En México más del 5% de la población tenía alguna discapacidad según una estadística de finales de 2011.
Durante el estudio, el 74% de las embarazadas y el 64% de las madres adolescentes de Buenos Aires no usaron métodos anticonceptivos.
En 2010, los principales gastos de los hogares mexicanos los constituyeron los alimentos, las bebidas y el tabaco.
Los resultados de migración en la frontera norte de México en 2010, revelan un disminución en el uso de los intermediarios para cruzar la frontera.
El Principado de Asturias es una comunidad autónoma miembro del Reino de España.
En 2011, viajaron por el mundo 980 millones de turistas.
El número de televisores por habitante en Argentina aumentó aceleradamente desde 1952.
En 2009, la producción nacional de plátano en México aumentó un 12%.
En México se generan 1.489 miles de millones de metros cúbicos de agua procedente de las precipitaciones.
En 2008, el Estado de México, Jalisco y Guanajuato alcanzaron el mayor número de accidentes de tráfico en México.
En Argentina, el número de abonados a la televisión por cable gira en torno a los cinco millones.
En 2005 sólo un 6% de las adolescentes mexicanas no acudían a la escuela.
El mayor porcentaje de viviendas deshabitadas en México se encuentran en Baja California y el menor en Distrito Federal.
Los establecimientos y ventas de electrodomésticos en Argentina aumentan desde 2005.
El sector de la fruta argentina, es un mercado clave para la exportación, ya que los países del hemisferio norte demandan fruta de temporada en invierno, cuando en este país es verano.