Existen diferencias entre ambos términos claves dentro del imaginario económico.
A veces nos encontramos con el concepto de “mejora voluntaria” en las nóminas y no sabemos muy bien a qué corresponde.
A pesar de que la expresión “estar en la cuerda floja” nos haga pensar en reminiscencias circenses, lo cierto es que se trata de una expresión muy castellana asociada en sus orígenes a los procesos judiciales.
Intermediación y Mediación son dos palabras que a menudo se utilizan como sinónimos, si bien, en algunos contextos profesionales se tiende a diferenciar con matices específicos.
Una de las cuestiones políticas que más confusión genera es la diferencia entre mayoría simple y mayoría absoluta, te la explicamos en este manual.
La Constitución es tan importante porque conforma el conjunto de normas que rigen un Estado.
Según la Constitución de 1978, vigente en la actualidad, el Rey es el Jefe del Estado, ¿qué significa esto?
Pues no, no te pueden detener ni multar por no llevar el DNI.
Se denomina proindiviso a la situación existente en una cosa (sea o no un inmueble) o un derecho que pertenece indistintamente a más de una persona.
Es una resolución de un Juez por la que ordena a una persona que se mantenga alejada de otra persona o de un lugar.
El machismo como actitud la practican mujeres y hombres, no tiene sexo y tiene su origen en las sociedades patriarcales.
Entre las medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada, se establecen una serie de requisitos para la obtención de bonificaciones.
La prorrata consiste en pagar la parte proporcional en cada nómina y no de una vez.
El feminismo aboga por la igualdad eliminando las diferencias entre mujeres y hombres, sin posiciones de superioridad de un sexo respecto a otro.
Pues lo cierto es que no. La normativa vigente en esta materia (la Ley de Propiedad Horizontal) no establece la obligatoriedad de contar con un administrador de fincas en las Comunidades de Vecinos.