Un lipograma (en griego, ‘abandonar una letra) es un curioso artificio literario que pone a prueba la creatividad de los escritores, ¿quieres saber en qué consiste?
Los periodos mensuales están presentes en muchas actividades de nuestra vida cotidiana y el entorno administrativo.
Muchos eventos y fechas importantes transcurren periódicamente en un número determinado de años.
Corrientes literarias de la Edad Media, opuestas por la temática y el carácter de sus obras.
La Silva y el Romance son estrofas compuestas por un número indeterminado de versos.
El Versículo es una estrofa que se aparta de las reglas de la métrica.
La Octava Real es una estrofa de origen italiano, compuesta por ocho versos que riman en alternancia los seis primeros y conforman un pareado los dos últimos.
La sinalefa es la unión de dos vocales, pertenecientes a palabras distintas, que conforman una sola estructura silábica. Este fenómeno se produce en el cómputo de las sílabas métricas.
Se denomina "zona cero" a la zona que sufre una devastación o catástrofe de fuerte impacto. La más conocida es la zona cero de Nueva York, pero no es la única en la historia.
El Zéjel es una estrofa, escrita para el canto, que se considera uno de los precedentes del Villancico.
Las estrofas de cuatro versos son: Copla, Seguidilla, Cuarteto, Redondilla, Cuarteta y Serventesio.
Seguro que alguna vez alguien te ha dicho: “Te estás metiendo en camisa de once varas”. ¿Cuál es su significado y de dónde viene esta expresión?
La obra de este poeta toledano rompió con los moldes de la literatura medieval en España.
A lo largo de nuestra vida utilizamos sustantivos para sesgar temporalmente nuestras actividades.
Uno de los clásicos, por excelencia, de la literatura castellana de todos los tiempos. Fray Luis de León escribió prosa y poesía, dominando magistralmente ambas disciplinas.