Los periodos mensuales están presentes en muchas actividades de nuestra vida cotidiana y el entorno administrativo.
Muchos eventos y fechas importantes transcurren periódicamente en un número determinado de años.
A lo largo de nuestra vida utilizamos sustantivos para sesgar temporalmente nuestras actividades.
El sustantivo Perroflauta se suele utilizar de forma despectiva para denominar a personas con aspecto descuidado.
“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
Las estrofas de cuatro versos son: Copla, Seguidilla, Cuarteto, Redondilla, Cuarteta y Serventesio.
Seguro que alguna vez alguien te ha dicho: “Te estás metiendo en camisa de once varas”. ¿Cuál es su significado y de dónde viene esta expresión?
“Que te den morcilla” es una expresión que utilizamos a diario cuando algo o alguien no nos gusta y queremos zanjar nuestra relación con ello, ¿de dónde viene?
La sinalefa es la unión de dos vocales, pertenecientes a palabras distintas, que conforman una sola estructura silábica. Este fenómeno se produce en el cómputo de las sílabas métricas.
Federico García Lorca escribió un teatro protagonizado por mujeres y marcado por un malestar y dolor vital profundos.
Para colocar las tildes sobre diptongos de manera correcta, acudiremos a las normas generales de acentuación y a dos pequeñas reglas sobre situación de acentos gráficos en palabras con diptongos.
Sí. La onomatopeya es el uso de palabras que, pronunciadas, imitan el sonido de aquello que describen.
Seguro que más de una vez has utilizado esta expresión de forma jocosa cuando le has quitado el sitio a alguien, pero ¿te has preguntado de dónde viene?
Seguro que más de una vez has mandado a alguien a hacer puñetas, pero, ¿sabes qué le estabas mandando a hacer?
Todos utilizamos alguna vez esta expresión para referirnos a alguien que está distraído, pero ¿de dónde viene?