Los periodos mensuales están presentes en muchas actividades de nuestra vida cotidiana y el entorno administrativo.
Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?
Muchos eventos y fechas importantes transcurren periódicamente en un número determinado de años.
Seguro que más de una vez has utilizado esta expresión de forma jocosa cuando le has quitado el sitio a alguien, pero ¿te has preguntado de dónde viene?
“El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi”. Te suena, ¿verdad? Pues se trata de un pangrama, en este manual te explicamos en qué consiste.
“A la chita callando” es una expresión muy conocida en España, ¿qué quiere decir y de dónde viene?
Palabra utilizada en el registro y estudio del mercado fonográfico.
A lo largo de nuestra vida utilizamos sustantivos para sesgar temporalmente nuestras actividades.
El Versículo es una estrofa que se aparta de las reglas de la métrica.
Seguro que más de una vez has mandado a alguien a hacer puñetas, pero, ¿sabes qué le estabas mandando a hacer?
Un lipograma (en griego, ‘abandonar una letra) es un curioso artificio literario que pone a prueba la creatividad de los escritores, ¿quieres saber en qué consiste?
Para colocar las tildes sobre diptongos de manera correcta, acudiremos a las normas generales de acentuación y a dos pequeñas reglas sobre situación de acentos gráficos en palabras con diptongos.
"...pero se hizo el sueco", seguro que más de una vez has utilizado esta expresión, ¿de dónde viene?
Esta es una de las expresiones más populares de España, pero ¿quién era el pobre Picio?
Javier pradera ha destacado como un escritor de gran altura en el periodismo español.