Manuales.com, tu web de manuales que te ayuda en el día a día.
Manuales.com
Manuales con video
  • Cursos
  • Mecánica y vehículos
  • Hogar
  • Tecnología
  • Coaching y desarrollo personal
  • Informática
  • Artes
  • Belleza y salud
  • Derecho y economía
  • Deportes
  • Ciencias sociales
  • Ciencias naturales
  • Protocolo y buenas maneras
  • Viajes y vacaciones
  • Datos estadísticos
  • Veterinaria y animales
  • Dietética y nutrición
  • Miscelánea
  • Juegos
  • Idiomas
  • Lengua y literatura castellana
  • Vídeo
  • Ocio y dinámicas de grupo
  • Reputación personal
  • Personajes
Más categorías de manuales

Manuales de Lengua y literatura castellana

Manuales.com > Lengua y literatura castellana
  • Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Los periodos mensuales están presentes en muchas actividades de nuestra vida cotidiana y el entorno administrativo.

  • ¿Qué es un hipocorístico?
    ¿Qué es un hipocorístico?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?

  • Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Muchos eventos y fechas importantes transcurren periódicamente en un número determinado de años.

  • "El que se fue a Sevilla, perdió su silla", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Seguro que más de una vez has utilizado esta expresión de forma jocosa cuando le has quitado el sitio a alguien, pero ¿te has preguntado de dónde viene?

  • ¿Qué es un pangrama?
    ¿Qué es un pangrama?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    “El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi”. Te suena, ¿verdad? Pues se trata de un pangrama, en este manual te explicamos en qué consiste.

  • "A la chita callando", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    “A la chita callando” es una expresión muy conocida en España, ¿qué quiere decir y de dónde viene?

  • ¿Qué es un fonograma?
    ¿Qué es un fonograma?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Palabra utilizada en el registro y estudio del mercado fonográfico.

  • Clasificación de los periodos de tiempo según el número de días
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de días
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    A lo largo de nuestra vida utilizamos sustantivos para sesgar temporalmente nuestras actividades.

  • Las Estrofas: el Versículo
    Las Estrofas: el Versículo
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    El Versículo es una estrofa que se aparta de las reglas de la métrica.

  • "Irse a hacer puñetas", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Seguro que más de una vez has mandado a alguien a hacer puñetas, pero, ¿sabes qué le estabas mandando a hacer?

  • ¿Qué es un lipograma?
    ¿Qué es un lipograma?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Literatura

    Un lipograma (en griego, ‘abandonar una letra) es un curioso artificio literario que pone a prueba la creatividad de los escritores, ¿quieres saber en qué consiste?

  • ¿Cuándo colocamos tildes en los diptongos?
    ¿Cuándo colocamos tildes en los diptongos?
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Para colocar las tildes sobre diptongos de manera correcta, acudiremos a las normas generales de acentuación y a dos pequeñas reglas sobre situación de acentos gráficos en palabras con diptongos.

  • "Hacerse el sueco", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    "...pero se hizo el sueco", seguro que más de una vez has utilizado esta expresión, ¿de dónde viene?

  • "Más feo que Picio", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Esta es una de las expresiones más populares de España, pero ¿quién era el pobre Picio?

  • Javier Pradera, un escritor de altura
    Javier Pradera, un escritor de altura
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Javier pradera ha destacado como un escritor de gran altura en el periodismo español.

Página 1 de 6
    12>Última ›

Lengua y literatura castellana

Lengua

Literatura

  • Populares
  • Recientes
  • Ver manual de Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
  • Ver manual de Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
  • Ver manual de ¿Qué es un hipocorístico?
    ¿Qué es un hipocorístico?
  • Ver manual de ¿Cuándo uso dos puntos en una frase?
    ¿Cuándo uso dos puntos en una frase?
  • Ver manual de Receta saludable de tortitas de plátano
    Receta saludable de tortitas de plátano
  • Ver manual de ¿Cómo enfriar rápidamente una bebida?
    ¿Cómo enfriar rápidamente una bebida?
  • Ver manual de ¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?
    ¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?
  • Ver manual de ¿Qué es el umami?
    ¿Qué es el umami?
Búsquedas relacionadas
produccion y precio del tequila playback
Tops manuales
Manuales más vistos
Últimos manuales
Manuales con vídeos
Manuales de actualidad
Manuales más votados
Categorías    Nuestros colaboradores    Contacto
Aviso legal    Política de privacidad    Política de cookies   
Red.es