Los periodos mensuales están presentes en muchas actividades de nuestra vida cotidiana y el entorno administrativo.
Muchos eventos y fechas importantes transcurren periódicamente en un número determinado de años.
El Versículo es una estrofa que se aparta de las reglas de la métrica.
El sustantivo Perroflauta se suele utilizar de forma despectiva para denominar a personas con aspecto descuidado.
La sinalefa es la unión de dos vocales, pertenecientes a palabras distintas, que conforman una sola estructura silábica. Este fenómeno se produce en el cómputo de las sílabas métricas.
“Prometer el oro y el moro” es la expresión favorita en España para referirse a promesas exageradas, superficiales y frívolas que nunca se cumplen. Pero, ¿de dónde viene este dicho popular?
A lo largo de nuestra vida utilizamos sustantivos para sesgar temporalmente nuestras actividades.
La Quintilla y el Quinteto son estrofas compuestas por cinco versos, escritos con rima consonante.
“El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi”. Te suena, ¿verdad? Pues se trata de un pangrama, en este manual te explicamos en qué consiste.
La Octava Real es una estrofa de origen italiano, compuesta por ocho versos que riman en alternancia los seis primeros y conforman un pareado los dos últimos.
Corrientes literarias de la Edad Media, opuestas por la temática y el carácter de sus obras.
El concepto de contraprogramación procede originalmente del término counter programming.
Los talleres y las dinámicas son herramientas muy utilizadas dentro de la educación, tanto en niños como en adultos.
El Zéjel es una estrofa, escrita para el canto, que se considera uno de los precedentes del Villancico.
“Pelillos a la mar” es una expresión utilizada para firmar la paz, se trata de una invitación a la reconciliación tras un conflicto. ¿De dónde viene?