Las embajadas y misiones diplomáticas cuentan con varios órganos especializados que trabajan, desde diferentes ámbitos, las relaciones bilaterales entre el estado acreditante y el receptor.
El saludo militar deberá cumplimentarse teniendo en cuenta el tipo de acto y la persona o autoridad a quien saludamos.
Las misiones diplomáticas se dividen en varias categorías, aunque todas procuran satisfacer el interés, del estado que representan, en el de destino o receptor.
La forma más elegante de vestir una mesa es con un único mantel en color blanco o crudo y que caiga, al menos, la mitad de la distancia entre la mesa y el suelo.
La figura del anfitrión posee un carácter relevante en protocolo y en la organización de cualquier clase de evento.
El chaqué es una prenda ceremoniosa masculina que se usa por la mañana y media tarde.
Para sacar la espina de la boca debemos ser discretos y naturales.
Con la integración de la mujer en el mundo laboral, las normas de cortesía social se han visto modificadas, y se ha dado paso a la cortesía empresarial, en la que cada persona es tratada según su cargo y no su sexo.
Las invitaciones van a juego con el sobre, siendo del mismo material, color y calidad del papel.
El cuchillo es el cubierto que usamos para cortar los alimentos.
El agua se presentará siempre en la mesa en una jarra de cristal. En el caso del vino podemos hacerlo de dos formas diferentes.
En la bandera de la OTAN aparece una brújula o "rosa de los vientos", sobre un fondo azul oscuro.
Existen varias categorías de jefes de misiones diplomáticas, que son los máximos responsables de las mismas.
Todos los cubiertos que pongamos en la mesa tienen que ir colocados de acuerdo al orden en el que vayan a ser utilizados durante la comida.
Las ostras son consideradas un manjar por quien aprecia la buena mesa.