Las misiones diplomáticas se dividen en varias categorías, aunque todas procuran satisfacer el interés, del estado que representan, en el de destino o receptor.
En alguna ocasión podemos asistir a un acto presidido por autoridades eclesiásticas, y debemos conocer el protocolo para realizar el saludo correctamente.
Las paradas militares son actos solemnes del ceremonial castrense, que celebran los ejércitos de Tierra, del Aire y la Armada.
La figura del anfitrión posee un carácter relevante en protocolo y en la organización de cualquier clase de evento.
La presidencia francesa de la mesa es una fórmula utilizada para colocar a los comensales en una celebración o evento.
En la bandera de la OTAN aparece una brújula o "rosa de los vientos", sobre un fondo azul oscuro.
Hoy en día los títulos nobiliarios no otorgan privilegios ni ventajas de ningún tipo.
El pan es un acompañamiento que se coloca en un plato especial a la izquierda del comensal.
La OTAN carece de un documento escrito sobre protocolo, aunque ciertas reglas de ordenación o precedencias se han convertido en costumbre a aplicar.
Si te invitan a una comida o cena importante y no te gusta alguno de los platos, disimula. Aquí tienes un consejo...
La bandera de la Unión Europea se debe a una idea del español Salvador de Madariaga, que ganó el concurso de ideas para la elección del emblema del Consejo de Europa.
La bandera de la ONU fue aprobada, por la Asamblea General, en 1947.
Protocolariamente, desde muy antiguo se ha considerado que la derecha es una posición de privilegio.
Los aplausos tienen que producirse en el momento apropiado.
A la hora de vestir la mesa para una comida o cena, el pan se coloca a la izquierda del plato.