"Gaudeamus Igitur" fue un cántico estudiantil, que se ha convertido en el himno empleado por las universidades de todo el mundo.
Todas las inauguraciones siguen un esquema organizativo similar, que comienza con la recepción de invitados y autoridades.
Las paradas militares son actos solemnes del ceremonial castrense, que celebran los ejércitos de Tierra, del Aire y la Armada.
Las ostras son consideradas un manjar por quien aprecia la buena mesa.
La presidencia francesa doble o compartida de la mesa es una fórmula utilizada para colocar a los comensales en una celebración o evento.
Existen varias categorías de jefes de misiones diplomáticas, que son los máximos responsables de las mismas.
El saludo militar deberá cumplimentarse teniendo en cuenta el tipo de acto y la persona o autoridad a quien saludamos.
Para sacar la espina de la boca debemos ser discretos y naturales.
El cuchillo es el cubierto que usamos para cortar los alimentos.
Las misiones diplomáticas se dividen en varias categorías, aunque todas procuran satisfacer el interés, del estado que representan, en el de destino o receptor.
Actualmente existen en España cinco categorías de títulos nobiliarios.
El origen del protocolo diplomático se sitúa en 1815, año de celebración del Congreso de Viena.
En la bandera de la OTAN aparece una brújula o "rosa de los vientos", sobre un fondo azul oscuro.
El pan es un acompañamiento que se coloca en un plato especial a la izquierda del comensal.
Los guisantes se comen con el tenedor, pero nunca se pinchan con él.