Según el Censo 2009, las empresas manufactureras en México se dividen en micro, pequeña, mediana y gran empresa.
En 2009, la producción de chile en México fue de 1,99 millones de toneladas.
Los porcentajes de asisitencia a los centros educativos del país mexicano en 2010 dependen de la franja de edad.
En 2009, la producción de semilla de algodón en México se situó en 153 mil toneladas.
El primer semestre de 2010, el turismo internacional en México registró 43,1 millones de viajeros.
El índice de escolaridad de México en 2010 refleja una reducción en el número de jóvenes que no saben leer ni escribir.
México en 2008 se situó como el cuarto productor de carne de pollo a nivel mundial.
La “industria refresquera” mexicana alcanzó en 2008 un crecimiento negativo.
La evolución de la industria mexicana del cine entre 1983 y 2009 se compone de tres periodos diferenciados.
En México, la media de edad en el uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres fue de 28,8 años en 2009.
El Censo de peso y talla del Estado de México (2009-2010), reveló una reducción en la permanencia de la obesidad entre los niños.
El número de matrimonios y divorcios en México sufrió importantes variaciones entre 2007 y 2009.
En México podemos encontrar hasta 89 lenguas indígenas.
Durante 2010, aumentó la sensación de inseguridad entre la población mexicana.
La producción de tequila en México y el consumo de agave han sufrido importantes variaciones en 2011.