En 2009, el consumo de vino en México creció un 11%.
Entre 2000 y 2010 el promedio de crecimiento anual de la población joven en México fue de un 0,85%.
El INEGI elabora una estadística por el Día de la Familia Mexicana.
La Manufactura, el Comercio y los Servicios privados no financieros se configuran como los tres principales sectores de actividad económica en México.
En México se generan 1.489 miles de millones de metros cúbicos de agua procedente de las precipitaciones.
En 2008, la minería de México ocupó el segundo lugar en la producción de plata en el mundo.
En México podemos encontrar hasta 89 lenguas indígenas.
La producción de "orejas de mar" o abulones en México, una variedad de molusco, alcanzó las 744 toneladas en 2008.
En 2010, los principales gastos de los hogares mexicanos los constituyeron los alimentos, las bebidas y el tabaco.
Una Estadística del INEGI revela la esperanza de vida de los mexicanos.
En 2010 México contaba con un censo de población total de 112.336.538 residentes, situándose en el puesto número 11 en población a nivel mundial.
En México, la media de edad en el uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres fue de 28,8 años en 2009.
Entre los principales motivos de discriminación para la población en México, la riqueza encabezaba la lista.
México dispone de 31 bienes culturales considerados Patrimonio de la Humanidad.
El mayor porcentaje de viviendas deshabitadas en México se encuentran en Baja California y el menor en Distrito Federal.