La Encuesta de Centros de Compras del INDEC revela la evolución de las ventas en Argentina a finales de 2011.
Argentina, aunque no es uno de los mayores productores de azúcar, consigue situarse entre los diez países exportadores de azúcar.
El número funcionarios asciende y evoluciona al compás de la población.
El total de fallecidos en las carreteras, es un dato indispensable para el estudio de la Seguridad Vial en Argentina.
El sector de la fruta argentina, es un mercado clave para la exportación, ya que los países del hemisferio norte demandan fruta de temporada en invierno, cuando en este país es verano.
Las ventas de los supermercados argentinos han ascendido de manera regular desde 2005 hasta 2009, pero el número de cadenas desciende.
El promedio de horas trabajadas por funcionario en Argentina desciende año tras año.
La uva argentina es utilizada en su mercado interno para elaborar el vino moscatel. Además es un producto de gran calidad, y goza de una larga lista de compradores internacionales.
Argentina extrajo una media de 37.260,4 m³ en el segundo lustro de la década de los 2000.
La producción de peces por acuicultura desciende desde 2007 en Argentina.
El cine norteamericano es el cine más rentable para el sector de la exhibición cinematográfica argentina
La cantidad de yerba mate producida en Argentina es la mayor del mundo.
La creación de Mercosur reforzó las exportaciones argentinas.
En comercio exterior, se conjugan muchos factores, pero un índice elevado de exportación nunca será positivo si no viene acompañado por un volumen correcto de importación. Analizamos la exportación Argentina en el siglo XXI.
Más de un millón de personas trabajaron en el sector de la minería argentina en 2003.