El número funcionarios asciende y evoluciona al compás de la población.
El total de fallecidos en las carreteras, es un dato indispensable para el estudio de la Seguridad Vial en Argentina.
La producción lechera en Argentina crece de manera progresiva desde 2005.
En Argentina, el número de abonados a la televisión por cable gira en torno a los cinco millones.
Argentina, aunque no es uno de los mayores productores de azúcar, consigue situarse entre los diez países exportadores de azúcar.
La cantidad de yerba mate producida en Argentina es la mayor del mundo.
Según los últimos datos nacionales por estimación y previsión, a partir de 1974 habitan más mujeres que hombres en territorio argentino.
En la industria huevera argentina,la producción de huevos asciende progresivamente desde 2005, pero el consumo baja ligeramente.
De los bosques de Argentina se extrae una gran variedad de productos forestales, cuya producción desciende de manera paulatina.
El número de espectadores en las salas de cine argentinas se reduce notablemente según los últimos datos oficiales.
El número de televisores por habitante en Argentina aumentó aceleradamente desde 1952.
En comercio exterior, se conjugan muchos factores, pero un índice elevado de exportación nunca será positivo si no viene acompañado por un volumen correcto de importación. Analizamos la exportación Argentina en el siglo XXI.
El consumo de agua mineral como fuente de hidratación puede superar al agua corriente en algunas zonas del mundo. Argentina es un gran exportador de este producto.
El número de habitantes registrado en la Argentina en 2010 es de 40.091.359, según el censo de población de Argentina en 2010.
La uva argentina es utilizada en su mercado interno para elaborar el vino moscatel. Además es un producto de gran calidad, y goza de una larga lista de compradores internacionales.