La cantidad de yerba mate producida en Argentina es la mayor del mundo.
El índice de masculinidad desciende desde mediados del siglo XX y tiende al alza levemente en las generaciones jóvenes del siglo XXI.
La mayoría de los encuestados muestran cierta aceptación al matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina.
Más de un millón de personas trabajaron en el sector de la minería argentina en 2003.
Argentina es el segundo país del mundo famoso por sus pizzas, después de Italia.
De los bosques de Argentina se extrae una gran variedad de productos forestales, cuya producción desciende de manera paulatina.
El total de fallecidos en las carreteras, es un dato indispensable para el estudio de la Seguridad Vial en Argentina.
El consumo de agua mineral como fuente de hidratación puede superar al agua corriente en algunas zonas del mundo. Argentina es un gran exportador de este producto.
La producción de cereales descendió notablemente en la temporada de 2008-2009.
El petróleo crudo es uno de los productos más codiciados del mundo. La producción argentina, al igual que la del resto de naciones, desciende notablemente.
La producción de peces por acuicultura desciende desde 2007 en Argentina.
Argentina, aunque no es uno de los mayores productores de azúcar, consigue situarse entre los diez países exportadores de azúcar.
El número de espectadores en las salas de cine argentinas se reduce notablemente según los últimos datos oficiales.
Argentina es uno de los países en los que las redes sociales crecen con mayor rapidez.
La creación de Mercosur reforzó las exportaciones argentinas.