La doma clásica es una disciplina que trata de conseguir la máxima compenetración entre jinete y caballo.
Siete son las disciplinas hípicas reconocidas por la Federación Ecuestre Internacional.
En el concurso de equitación, los saltos pueden tener alturas y formas muy variadas.
Las clases de mantas se van a diferenciar según los cuidados que necesite el caballo en función de la temperatura o del momento del día.
El raid, o prueba de resistencia, fue reconocido como una disciplina oficial por la Federación Ecuestre Internacional en 1982.
Existe una gran multitud de combinaciones de colores que conforman las capas del caballo.
El caballo percibe la tensión de quien va montado encima.
El concurso completo incluye tres pruebas: doma, competición de fondo y salto de obstáculos.
La colocación del equipo siempre debe realizarse desde el lado izquierdo del caballo.
Los ejercicios de volteo para la inciciación en equitación pueden realizarse en movimiento o con el caballo parado.
En el salto de obstáculos, una correcta colocación del jinete proporciona una mayor ligereza en el salto.
Para montar es necesario vestirse con ropa cómoda para poder desenvolverse correctamente sobre el caballo.
Entre las partes más comunes del caballo podemos encontrar la cruz, la ijada, la grupa, etc.
Además de ser un verdadero arte, la equitación es un deporte mundialmente conocido y reconocido.
El caballo pasó de ser un alimento en la prehistoria a convertirse en uno de los principales compañeros del hombre.