Para un bailarín de ballet clásico es imprescindible saber orientarse en el espacio.
El término croisé se utiliza en el ballet para indicar que visto desde el público las piernas del bailarín se ven cruzadas cuando están en 5ta posición.
El grand battement se realiza lanzando fuertemente la pierna que trabaja.
"En avant" es una instrucción frecuente en clase de ballet.
Con el grand battement en cloche se realiza una acción dinámica en el cual la pierna que trabaja se balancea delante y detrás pasando por primera posición como si fuera un péndulo, comenzando y terminando en una posición abierta ya sea devant o derrière.
El degagé en ballet es la posición extendida de la pierna que trabaja donde los dedos están en contacto con el suelo.
El petit développé se realiza con la misma acción del développé pero más pequeño, pasando por un petit retiré y extendiendo la pierna al suelo o un poco fuera del suelo.
Movimiento que se realiza en el ballet clásico en el trabajo de Adagios.
Los cambios de peso ayudan al trabajo del equilibrio y a la recolocación correcta del peso del bailarín de ballet clásico.
La primera posición en ballet es en la que el bailarín estando de pie se coloca con los talones juntos y las puntas de los pies hacia afuera.
El assemblé battu (batido) en el ballet es realizado con una acción batida de las piernas. Ambas pantorrillas se cruzan y rebotan antes del cierre. Puede ser realizado dessus y dessous.
Este término se refiere a un pas de bourrée dessus realizado en el lugar, con el cuerpo girando hacia el pie de soporte.
Posición básica de los brazos en ballet, en la que se forma un óvalo con los brazos a la altura de la cintura, delante del cuerpo.
El pas de bourré es un paso de ballet “terre á terre” realizado en continuo movimiento hacia cualquier dirección.
El assemblé dessus en el ballet es un assemblé en el cual el pie que está detrás se desliza hacia afuera a una segunda y termina delante.