Seguro que has escuchado más de una vez el término “crossover” en el ámbito de la industria cinematográfica y televisiva. En este manual, te explicamos su significado.
El Road Movie se puede definir como un género cinematográfico con unas características concretas.
El codiciado premio a la mejor película del Festival de Cannes tiene nombre propio: la Palma de Oro.
Entre los muchos géneros cinematográficos, uno que entusiasma a grandes y pequeños, es la space opera, ¿en qué consiste?
En este manual te explicamos en qué consiste la persistencia retiniana, un fenómeno óptico responsable de que percibamos la realidad tal y como lo hacemos.
Aunque ahora mismo no caigas en el significado de “blockbuster”, seguro que has visto más de uno.
¿Sabías que todas las tramas tratadas por el mítico estudio de animación están conectadas en una sola?
Cada año cinco nominados compiten en cada una de las categorías establecidas por la Academia para llevarse a casa la preciada estatuilla.
El Festival Internacional de Cine de Berlín o Berlinale se celebra en el mes de febrero.
Desde su primera edición en 1986, profesionales del cine español esperan cada año la llegada de los Premios Goya, pero ¿sabes cuál es su objeto de deseo?
Los nombres de los finalistas a los Premios Goya de 2012 se conocieron el día 10 de enero.
Los Critic´s Choice Awards son los premios que entrega la crítica de cine en Estados Unidos.
El mítico actor irlandés que pasó a la historia del cine como el dueño de la intensa mirada azul de Lawrence de Arabia.
La entrega de premios de los Globos de Oro o Golden Globe Awards de 2012 se celebra el 15 de enero.
Seguro que alguna vez has escuchado hablar de esta técnica, casi omnipresente en cualquier obra audiovisual, ¿en qué consiste?