Un calentamiento es una sección de movimiento continuo de 15 minutos o más, en el que se ejercitan los grandes grupos musculares y aumenta la temperatura corporal uno o dos grados, a fin de preparar el cuerpo para un esfuerzo mayor.
La preparación para el profesor de danza es uno de los procesos que facilita el trabajo que conlleva la enseñanza en la clase de danza y ayuda a tener más claros los objetivos a conseguir.
Metamorfosis es una coreografía creada en 1993 en la Danza Nacional de Cuba y que se inspiró en la 'Metamorfosis' de Fran Kafka.
Los estudiantes con las rodillas hiperextendidas suelen soportar el peso en la parte de atrás del pie y exagerar la curva lordótica de la parte inferior de la espalda.
Desconocida para algunos, imprescindible para muchos, la Danza Moderna de Cuba, con su técnica y originalidad, se ha hecho con un sitio propio en la historia de la danza.
Las mujer, su vida y su historia, un tema recurrente en la Danza Nacional de Cuba.
Durante la fase de rápido crecimiento, los huesos crecen más rápido que los músculos y los ligamentos, dando lugar a un acortamiento de los tejidos blandos y provocando, consecuentemente, una pérdida de flexibilidad.
Rosario Cárdenas ha sido bailarina, directora y coreógrafa de la Compañía Danza Combinatoria.
La Danza Nacional de Cuba ha dado importantes coreógrafos de fama mundial, como es el caso de Eduardo Rivero.
La lordosis consiste en una pronunciada e hiperextendida columna vertebral.
Coreografía del artista cubano Ramiro Guerra, inspirada en los cantos y bailes yorubas.
La danza nacional de Cuba posee un estilo propio, en parte gracias a sus geniales coreógrafos.
Inspirada en el cuento “El gallo pinto”, del escritor cubano Onelio Jorge Cardoso, Narciso Medina hace de este ballet un verdadero espectáculo teatral.
Liz Alfonso fusiona en sus coreografías las danzas tradicionales con la mejor técnica del ballet clásico.
Marianela Boan, como coreógrafa de la Danza Nacional de Cuba, tiene en el dominio de todos los recursos corporales, una de sus características más personales.