Las murgas ya existían en España en torno al siglo XIX.
Los Madrigales(1567-1643), reflejan perfectamente la evolución del estilo musical de Claudio Monteverdi, marcado por la transición del Renacimiento al Barroco. Se publicaron ocho libros de madrigales en vida del autor entre 1587 y 1638 y el noveno, póstum
Los tambores batá son instrumentos sagrados de percusión de carácter religioso usados en las ceremonias que en Cuba practicaban los lucumíes o yorubas.
Cesaria Évora fue la “Diva de los pies desnudos”.
Misa de la batalla, es una de las obras más importantes de Francisco Guerrero publicada en Roma en 1582.
Claudio Monteverdi fue un revolucionario cuyo puesto en la historia de la música está asegurado, entre otras razones, por el impulso que dio a la ópera en sus primeros escarceos.
Spem in alium, es posiblemente la obra más conocida de Thomas Tallis.
La cantante Bebe destaca por su personalidad y su habilidad para llegar al público a través de su música.
Giovanni Pierluigi da Palestrina es uno de los principales músicos del renacimiento.
“Rdio” ofrece más de 12 millones de canciones para disfrutar de la mejor música.
Los Mariachis son un grupo de músicos y cantantes que interpretan algunas de las composiciones tradicionales mexicanas.
Por muchos conocido como “el más grande”, Paco de Lucía ha pasado a la Historia como uno de los guitarristas más influyentes y reconocidos en el mundo del flamenco.
El festival BBK Live se celebra en el recinto Kobetamendi de Bilbao.
Las maracas son típicas de nuestro ámbito sonoro pero no oriundo de Cuba.