Spem in alium, es posiblemente la obra más conocida de Thomas Tallis.
El Güiro o Guayo procede probablemente de la música bantú, aunque los amerindios lo usaron.
El Bonkó Enchemiyá es un tambor tradicional abakuá, de aproximadamente un metro de altura y unos veinte centímetros de diámetro en su superficie.
El grupo estadounidense The Shins surgió en México en los noventa
Universal Music Group (UMG) tiene su sede principal en Nueva York.
“Rdio” ofrece más de 12 millones de canciones para disfrutar de la mejor música.
Los tambores batá son instrumentos sagrados de percusión de carácter religioso usados en las ceremonias que en Cuba practicaban los lucumíes o yorubas.
La clave es un instrumento de percusión cubana que se clasifica como idiófono de percusión directa, originado en el medio musical habanero.
Davy Jones fue uno de los integrantes del grupo “The Monkees”.
El bongó es un instrumento de percusión menor, que consta de dos tambores pequeños de madera con un parche cada uno.
La tumbadora es un tambor de caja embarrilada hueca, fabricada principalmente con listones de madera. Su parche se tensaba con fuego, actualmente se hace con llaves.
Las maracas son típicas de nuestro ámbito sonoro pero no oriundo de Cuba.
Enrique Morente fue y será una de las figuras más destacables del flamenco.
Los Grammy Latinos son los premios de la industria discográfica latina más importantes del mundo. México es el país más premiado en toda su historia.