"En dedans" es una expresión utilizada en ballet para describir el movimiento circular hacia dentro de la pierna que trabaja tanto en el suelo como en el aire.
El degagé en ballet es la posición extendida de la pierna que trabaja donde los dedos están en contacto con el suelo.
La colocación del cuerpo del bailarín de ballet debe surgir desde su centro y para facilitar los movimientos el tronco debe estar fuerte.
Las 5 posiciones básicas de ballet son: 1ra posición, 2da posición, 3ra posición, 4ta posición y 5ta posición.
El assemblé en el ballet clásico es un paso de mediano allegro en el cual se realiza un salto donde las piernas se juntan estiradas en el aire en 5ta posición antes de caer sobre los dos pies.
En fundamental conocer el concepto "en fondu" para seguir una clase de ballet.
Movimiento que se realiza en el ballet clásico en el trabajo de Adagios.
La tercera posición cerrada en ballet es en la que el bailarín estando de pie se coloca con un pie delante del otro.
"En avant" es una instrucción frecuente en clase de ballet.
Una buena colocación y distribución del peso al practicar el ballet clásico favorecerá el movimiento y reforzará la técnica en todas las transferencias del peso.
"En tournant" significa literalmente "girando" y es un concepto básico en ballet.
El Bras bas es una posición básica en ballet, donde ambos brazos forman un óvalo.
Con el grand battement en cloche se realiza una acción dinámica en el cual la pierna que trabaja se balancea delante y detrás pasando por primera posición como si fuera un péndulo, comenzando y terminando en una posición abierta ya sea devant o derrière.
De côté es un movimiento de ballet que indica el ángulo en el que debe colocarse el bailarín o bailarina para realizar un determinado ejercicio.
El assemblé derrière es un ejercicio de mediano allegro que se suele aprender en el trabajo de barra para luego realizarlo en su totalidad en el centro.