La presidencia inglesa de la mesa es una de las formas protocolarias que se usa para colocar a los invitados en una comida o cena de gala.
La naranja es la fruta más difícil de comer, y para ello tenemos dos formas distintas de hacerlo.
Fue un período de tiempo marcado por la inexistencia de una normativa sobre precedencias del Estado, que fuese acorde con la Constitución Española de 1978.
Si te invitan a una comida o cena importante y no te gusta alguno de los platos, disimula. Aquí tienes un consejo...
El pan es un acompañamiento que se coloca en un plato especial a la izquierda del comensal.
En las "Letras Apostólicas" el Papa se dirige al futuro obispo, para comunicarle su nombramiento como titular de la correspondiente sede episcopal.
La bandera de la ONU fue aprobada, por la Asamblea General, en 1947.
Doña Cayetana de Alba es la persona que más títulos nobiliarios ostenta del Mundo según el Libro Guinnes de los Records.
El chaqué es una prenda ceremoniosa masculina que se usa por la mañana y media tarde.
Las invitaciones van a juego con el sobre, siendo del mismo material, color y calidad del papel.
El saludo militar deberá cumplimentarse teniendo en cuenta el tipo de acto y la persona o autoridad a quien saludamos.
El agua se presentará siempre en la mesa en una jarra de cristal. En el caso del vino podemos hacerlo de dos formas diferentes.
Protocolariamente, desde muy antiguo se ha considerado que la derecha es una posición de privilegio.
Las copas se sitúan en la parte delantera del plato. Deben colocarse de tal modo que la copa más alta se encuentre a la izquierda de las demás.
El caviar se coge con una cucharilla de nácar y se coloca sobre pan o sobre una tostada untada en mantequilla, así tal cual, para no aplastar las bolitas de caviar.