La naranja es la fruta más difícil de comer, y para ello tenemos dos formas distintas de hacerlo.
Fue un período de tiempo marcado por la inexistencia de una normativa sobre precedencias del Estado, que fuese acorde con la Constitución Española de 1978.
Las paradas militares son actos solemnes del ceremonial castrense, que celebran los ejércitos de Tierra, del Aire y la Armada.
Con la integración de la mujer en el mundo laboral, las normas de cortesía social se han visto modificadas, y se ha dado paso a la cortesía empresarial, en la que cada persona es tratada según su cargo y no su sexo.
Si te invitan a una comida o cena importante y no te gusta alguno de los platos, disimula. Aquí tienes un consejo...
Todos los cubiertos que pongamos en la mesa tienen que ir colocados de acuerdo al orden en el que vayan a ser utilizados durante la comida.
Las ostras son consideradas un manjar por quien aprecia la buena mesa.
Disposiciones de asistentes en auditorios de tres y cuatro filas.
La mantilla es un accesorio muy típico de España, y que no todo el mundo sabe bien cómo se debe utilizar.
Las copas se sitúan en la parte delantera del plato. Deben colocarse de tal modo que la copa más alta se encuentre a la izquierda de las demás.
El origen del protocolo diplomático se sitúa en 1815, año de celebración del Congreso de Viena.
La presidencia inglesa doble o compartida de la mesa es una manera protocolaria de sentar a los invitados en la mesa de una celebración de gala.
El vino se sirve por la derecha del comensal.
La presidencia francesa doble o compartida de la mesa es una fórmula utilizada para colocar a los comensales en una celebración o evento.
Una de las características del buffet es que los comensales pueden ir desde sus mesas a las mesas de servicio tantas veces como quieran.