El vino es beneficioso para nuestra salud, pero ¿lo son también los tratamientos que recibe hasta que llega a nuestra mesa?
¿Un ciprés en nuestro jardín? Claro que sí, a pesar de que de forma inmediata asociamos su imagen a los cementerios, es el Árbol de la Vida.
La biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita.
Es muy típico afirmar que los hombres no distinguen tantos tipos de rojo, por ejemplo, que las mujeres, pero ¿tiene alguna base científica esta afirmación?
Pan recién horneado, un nuevo libro, café recién hecho… Existen ciertos aromas que despiertan en nosotros emociones positivas, uno de ellos es el de la tierra mojada, ¿por qué?
¿Nuestras viviendas son saludables? ¿sostenibles? ¿respetuosas con el medio ambiente? no, no lo son. Nosotros y nosotras vivimos en ellas, formando parte de un ecosistema insano e irrespetuoso con el entorno en el que se ubican.
Podemos tener nuestras propias plantas y sólo necesitamos un semillero, fácil de hacer, económico y muy satisfactorio.
Una “ola de calor” es un periodo de tiempo (dos o tres días) excesivamente caluroso o húmedo, no típico de la zona que lo sufre. Si, por el contrario, las temperaturas bajan radicalmente durante un periodo de tiempo se denomina “ola de frío”.
Los griegos la llamaban “Esplendor de las Montañas” y la que consumimos en el Mediterráneo, es la variedad picante de la Mejorana, otra planta aromática.