Los griegos la llamaban “Esplendor de las Montañas” y la que consumimos en el Mediterráneo, es la variedad picante de la Mejorana, otra planta aromática.
Las plantas y las flores no sólo alegran y adornan nuestro jardín, también pueden formar parte de nuestra cocina y platos.
Llega el otoño, y debemos preparar nuestro huerto para esta nueva temporada en la que disfrutaremos de coles, repollos, acelgas...
Una vez que nos hemos decidido a cultivar nuestra huerta, tenemos que diseñarla y los bancales son un elemento fundamental.
En nuestra huerta encontraremos las denominadas “malas hierbas”, pero ¿son realmente perjudiciales? o ¿son más sus beneficios? La ortiga está considerada una mala hierba, y crece en nuestra huerta.
La selvicultura o silvicultura son técnicas agrícolas que se emplean para el correcto desarrollo de las masas forestales en los bosques.
El ecocidio se define como el deterioro del medioambiente y la consecuente destrucción de ecosistemas.
Solanum Melongena, una planta con más de dos mil años.
Es una herramienta fundamental para el estudio de las aves.
La zanahoria es un cultivo que podemos llevar a cabo durante todo el año.
La biomasa es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal.
Una pularda es una especie de gallina muy popular en la alta cocina.
Es uno de los usos más extendidos de la biomasa, sobre todo para uso doméstico.
Ya tenemos interiorizada la costumbre de adelantar o atrasar una hora nuestro reloj, ¿por qué lo hacemos?
Bostezamos e, instantáneamente, la persona que tenemos enfrente bosteza también, ¿a qué se debe este contagio?