Es muy típico afirmar que los hombres no distinguen tantos tipos de rojo, por ejemplo, que las mujeres, pero ¿tiene alguna base científica esta afirmación?
El huracán se forma a nivel del mar por la evaporación del agua.
La fermentación anaeróbica es un proceso natural que ocurre de forma espontánea en la naturaleza y forma parte del ciclo biológico.
Abrir los ojos hasta casi desencajarlos cuando tenemos miedo tiene su explicación científica.
Llega el otoño, y debemos preparar nuestro huerto para esta nueva temporada en la que disfrutaremos de coles, repollos, acelgas...
Para constribuir con el cuidado del medio ambiente y el buen uso de las energías renovables se aconseja instalar calderas de biomasa.
El ahorro del agua es una máxima en la agricultura ecológica. El acolchado nos permitirá gestionar de forma eficaz y sostenible el agua que necesitamos para nuestra huerta.
Todo lo que nos rodea nos afecta, influye de una manera u otra en nuestra vida, por eso, para que ésta sea saludable y sostenible, también debe serlo nuestro entorno.
Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos introducidos por el ser humano en lugares fuera de su hábitat natural.
Compostar es el proceso por el cual la materia orgánica (ramas, hojas, restos de comida...) se transforma en compost.
Las propiedades más significativas que convierten a los bosques de ribera en formaciones bien diferenciadas y de gran valor son su alta diversidad biológica, su alta productividad y el elevado dinamismo de los hábitat que acogen.
La web Google Green cuenta con las cifras sobre el impacto que tiene el uso de Internet sobre el medio ambiente.
Conocer y conseguir hábitos responsables con el ecosistema es fundamental para ser una persona cívica con su entorno.
Una pularda es una especie de gallina muy popular en la alta cocina.
Seguro que más de una vez has experimentado que un pie o un brazo se te ha “quedado dormido”, ¿qué es lo que lo produce?