La tierra de nuestra huerta necesita el mejor abono para que plantas y hortalizas crezcan plenas de sabores, tamaños y olores. La mejor manera de enriquecerla es abonarla con otras plantas.
¿Y si llenásemos las paredes de tomates, pimientos, cebollas…? Vamos a aprovechar el espacio y convirtamos nuestras paredes en huertas verticales.
Una pularda es una especie de gallina muy popular en la alta cocina.
El uso alimenticio y estético del aceite de argán, originario de Marruecos, lo ha popularizado por todo el mundo.
La verdolaga es una planta que pasa casi desapercibida y fácil de encontrar en los jardines por los que paseamos en nuestras ciudades y pueblos.
La patata tiene su origen en América del Sur y es uno de los cultivos más populares.
El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética.
Las propiedades más significativas que convierten a los bosques de ribera en formaciones bien diferenciadas y de gran valor son su alta diversidad biológica, su alta productividad y el elevado dinamismo de los hábitat que acogen.
La ruda es una planta mágica, asociada a ritos y mitos ancestrales.
La marea roja es un fenómeno natural que nos deja imágenes de ciencia ficción, pero ¿por qué se produce?
El agua, junto con el sol, es un elemento básico para nuestra huerta, pero no debemos abusar y utilizarla correctamente es fundamental.
El comercio justo se rige por la igualdad y el acuerdo mutuo.
Podemos comer sano y ecológico fuera de temporada, sólo necesitamos un invernadero que nos permita disfrutar de frutas y hortalizas todo el año.
Una onda puede considerarse como la propagación de una vibración originada en un punto.
Los días se han acortado y hay menos luz. ¿Qué vamos a plantar esta temporada en nuestro huerto?