Los productos alimentarios, antes de llegar a nuestra mesa, han pasado por muchos procesos y no todos “limpios”. A veces puede ser más sano comer el pez con tres ojos de los Simpsons que un tomate de la tienda de nuestro barrio.
Nuestras plantas pueden curarnos o prevenir enfermedades, la fitoterapia es la ciencia que las estudia.
Bostezamos e, instantáneamente, la persona que tenemos enfrente bosteza también, ¿a qué se debe este contagio?
Con la incorporación del azúcar a nuestra dieta hemos dejado de consumir miel, olvidando sus beneficios.
La ruda es una planta mágica, asociada a ritos y mitos ancestrales.
La marea roja es un fenómeno natural que nos deja imágenes de ciencia ficción, pero ¿por qué se produce?
El agua, junto con el sol, es un elemento básico para nuestra huerta, pero no debemos abusar y utilizarla correctamente es fundamental.
Sí, la "huella ecológica" muestra la presión que ejerce una comunidad en su entorno, es decir, con todo el ambiente que le rodea, considerando tanto los recursos necesarios para el mantenimiento de su modelo de vida como los residuos generados.
El biodiesel, obtenido a partir de materias primas renovables, es un combustible líquido no contaminante y biodegradable.
La biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita.
Podemos tener nuestras propias plantas y sólo necesitamos un semillero, fácil de hacer, económico y muy satisfactorio.
Los griegos la llamaban “Esplendor de las Montañas” y la que consumimos en el Mediterráneo, es la variedad picante de la Mejorana, otra planta aromática.
Los días se han acortado y hay menos luz. ¿Qué vamos a plantar esta temporada en nuestro huerto?
A la hora de establecer la calidad de los ecosistemas acuáticos y para conseguir el buen estado ecológico debemos contemplar diversos factores.
Pastinaca Sativa, ese es el nombre científico de la chirivía. Una hortaliza prácticamente desconocida y, que antes del descubrimiento de la patata, tenía un lugar importante en el consumo habitual de la población.