Es cada vez más habitual, pasear por las ciudades y encontrarnos una huerta en un patio, o un balcón lleno de tomates, ¿moda o fomento del autoconsumo?
La menta se siembra en primavera y podemos recolectarla a principio de verano.
El comercio justo se rige por la igualdad y el acuerdo mutuo.
Todos y todas reconocemos el olor de la albahaca y, de forma inmediata, lo asociamos a la cocina como un elemento de la gastronomía.
Tenemos que elegir una maceta para nuestra planta y hay diferentes materiales y tamaños. La elección es fundamental para su salud.
La ciudad española de Vitoria-Gasteiz ha sido elegida Green Capital o Capital Verde Europea 2012.
La fermentación anaeróbica es un proceso natural que ocurre de forma espontánea en la naturaleza y forma parte del ciclo biológico.
El aceite de argán, por sus cualidades curativas y regeneradoras, puede usarse como complemento alimenticio, como producto curativo o como un cosmético natural.
Nuestra huerta ecológica nos proporciona frutas, hortalizas, muchas satisfacciones y semillas que podemos sembrar, reforzando la planta e intercambiando a través de las redes.
Los productos alimentarios, antes de llegar a nuestra mesa, han pasado por muchos procesos y no todos “limpios”. A veces puede ser más sano comer el pez con tres ojos de los Simpsons que un tomate de la tienda de nuestro barrio.
Nuestras plantas pueden curarnos o prevenir enfermedades, la fitoterapia es la ciencia que las estudia.
Las plantas y las flores no sólo alegran y adornan nuestro jardín, también pueden formar parte de nuestra cocina y platos.
¿Podemos decidir sembrar nuestros cultivos mirando a la luna y atendiendo a los signos del zodíaco? La respuesta es afirmativa, otra agricultura es posible.
En 2012 podría demostrarse la existencia del Bosón de Higgs.
Nuestra huerta varía cada mes. Influye el tiempo, el agua, los ciclos de la luna... ¿Cómo es nuestra huerta en julio?