Es muy típico afirmar que los hombres no distinguen tantos tipos de rojo, por ejemplo, que las mujeres, pero ¿tiene alguna base científica esta afirmación?
Abrir los ojos hasta casi desencajarlos cuando tenemos miedo tiene su explicación científica.
La caléndula proporciona colorido a nuestro jardín y nos regala un aceite con múltiples utilidades.
Las flores son hermosas, llenas de colores y aromas, y tienen un valor terapéutico del que podemos beneficiarnos.
Todos y todas reconocemos el olor de la albahaca y, de forma inmediata, lo asociamos a la cocina como un elemento de la gastronomía.
Seguro que más de una vez has experimentado que un pie o un brazo se te ha “quedado dormido”, ¿qué es lo que lo produce?
Podemos hacer muchas cosas a nivel personal para conervar la biodiversidad y evitar la extinción de animales y plantas.
El 23 de marzo se celebra en el mundo el Día de la Meteorología.
Nuestra huerta ecológica nos proporciona frutas, hortalizas, muchas satisfacciones y semillas que podemos sembrar, reforzando la planta e intercambiando a través de las redes.
La luna influye en todo lo que nos rodea.
Nuestras plantas pueden curarnos o prevenir enfermedades, la fitoterapia es la ciencia que las estudia.
La ciudad española de Vitoria-Gasteiz ha sido elegida Green Capital o Capital Verde Europea 2012.
¿Un ciprés en nuestro jardín? Claro que sí, a pesar de que de forma inmediata asociamos su imagen a los cementerios, es el Árbol de la Vida.
El biogás, es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos.
Los griegos la llamaban “Esplendor de las Montañas” y la que consumimos en el Mediterráneo, es la variedad picante de la Mejorana, otra planta aromática.