El huerto ecológico es un espacio que nos permitirá desarrollar otras actividades relacionadas con el medio ambiente y la cocina, de forma respetuosa y sostenible, y una de ellas, es elaborar nuestro propio pan, en un horno solar o de barro.
Los cosmos son flores alegres, con sus tres colores básicos, que alegrarán nuestros jardines durante todo el verano.
La lluvia ácida es una consecuencia directa de la contaminación, fruto de la acción del ser humano en el planeta. Sus efectos son devastadores para el medio ambiente, ¿en qué consiste?
Según una publicación británica todos los continentes de la tierra podrían llegar a unirse.
La zanahoria es un cultivo de primavera y otoño.
Es muy típico afirmar que los hombres no distinguen tantos tipos de rojo, por ejemplo, que las mujeres, pero ¿tiene alguna base científica esta afirmación?
Pan recién horneado, un nuevo libro, café recién hecho… Existen ciertos aromas que despiertan en nosotros emociones positivas, uno de ellos es el de la tierra mojada, ¿por qué?
El brezo es un arbusto que crece de forma silvestre o en macetas, formando un vistoso seto para nuestro jardín.
¿Un ciprés en nuestro jardín? Claro que sí, a pesar de que de forma inmediata asociamos su imagen a los cementerios, es el Árbol de la Vida.
Sí, la "huella ecológica" muestra la presión que ejerce una comunidad en su entorno, es decir, con todo el ambiente que le rodea, considerando tanto los recursos necesarios para el mantenimiento de su modelo de vida como los residuos generados.
El consumo de estramonio puede causar peligrosos daños en el sistema cardiovascular y provocar la muerte.
El ecocidio se define como el deterioro del medioambiente y la consecuente destrucción de ecosistemas.
Tras una comida pesada, rica en grasas y azúcares, es normal sentir sueño, ¿a qué se debe?
Los griegos la llamaban “Esplendor de las Montañas” y la que consumimos en el Mediterráneo, es la variedad picante de la Mejorana, otra planta aromática.
Seguro que más de una vez has experimentado que un pie o un brazo se te ha “quedado dormido”, ¿qué es lo que lo produce?