Previamente a un despido colectivo debe existir una fase de consulta por parte del empresario.
El trabajador ha de comunicar con antelación el inicio del periodo de lactancia o de la reducción de jornada.
Seguro que alguna vez, al hacer una entrevista de trabajo, te han hablado del contrato mercantil. ¿Tenemos los mismos derechos con este tipo de contrato que con uno laboral?
Entre las medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada, se establecen una serie de requisitos para la obtención de bonificaciones.
La Reforma Laboral de 2012 ha proporcionado una nueva redacción al artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores.
Solamente a través de un acuerdo con la empresa o en cumplimiento de lo establecido en un Convenio Colectivo se puede fijar una jornada intensiva, durante unos meses o a lo largo de todo el año.
Las causas técnicas, organizativas o productivas pueden ser causa de un despido colectivo.
El contrato para la formación siempre está ligado a la adquisición de una cualificación profesional.
La Reforma Laboral de 2012 incluye la falta de adaptación técnica del trabajador como causa objetiva de despido.
La nueva redacción de la Reforma Laboral de 2012 establece el contenido mínimo en los convenios colectivos.
La Reforma Laboral de 2012 contempla la posibilidad de reposición del derecho a la prestación por desempleo.
El ERE o Expediente de Regulación de Empleo es uno de los trámites que cobran especial importancia en épocas de recesión económica.
La Reforma Laboral de 2012 establece la necesidad de autorización para las agencias de colocación.
Dejando aparte el ámbito territorial al que corresponda una concreta oposición (que como sabemos puede ser local, autonómico o estatal), para poder concurrir a una oposición hay que cumplir una serie de requisitos.
En el despido colectivo han de concurrir unas causas y unos plazos.