La prorrata consiste en pagar la parte proporcional en cada nómina y no de una vez.
Si dejamos aparte la titulación requerida (licenciado, diplomados, etc.) y el ámbito territorial en el que se desarrollan (local, autonómica, estatal), a la hora de saber cómo se desarrollan o qué consisten, podemos agruparlas en tres bloques.
Previamente a un despido colectivo debe existir una fase de consulta por parte del empresario.
Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores incluye una serie de bonificaciones.
Cumplidos los requisitos para acceder a la “prestación por desempleo”, podemos averiguar cuánto vamos a percibir por ese concepto.
El Real Decreto Ley 10/2010 de Reforma del Mercado de Trabajo modifica el contrato por obra o servicio.
El contrato para la formación siempre está ligado a la adquisición de una cualificación profesional.
El finiquito es el papel que la empresa quiere que firmemos cuando nuestro contrato de trabajo ha terminado, sea por despido o por que ha llegado su final.
La inclusión de un trabajador en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) implica que aquél se sitúa en una situación especial.
La modificación principal la encontramos en el campo de las indemnizaciones por despido.
En el despido colectivo han de concurrir unas causas y unos plazos.
La respuesta es afirmativa. Se trata de los denominados accidentes “in itinere” que son aquellos accidentes que sufren los trabajadores cuando están realizando el camino de ida al centro de trabajo o de vuelta del mismo.
Entre las medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada, se establecen una serie de requisitos para la obtención de bonificaciones.
Las causas técnicas, organizativas o productivas pueden ser causa de un despido colectivo.
La Reforma Laboral de 2012 contempla en su artículo 19 las cuestiones relativas al Fondo de Garantía Salarial.