Las causas técnicas, organizativas o productivas pueden ser causa de un despido colectivo.
La Reforma Laboral de 2012 incluye la falta de adaptación técnica del trabajador como causa objetiva de despido.
A efectos laborales, el período de lactancia es el tiempo que transcurre desde que nace tu hijo hasta que cumple los nueve meses.
La inclusión de un trabajador en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) implica que aquél se sitúa en una situación especial.
La Reforma Laboral de 2012 contempla la posibilidad de reposición del derecho a la prestación por desempleo.
La Reforma Laboral de 2012 varía algunos artículos de la Ley General de la Seguridad Social.
Dejando aparte el ámbito territorial al que corresponda una concreta oposición (que como sabemos puede ser local, autonómico o estatal), para poder concurrir a una oposición hay que cumplir una serie de requisitos.
La Reforma Laboral de 2012 contempla en su artículo 19 las cuestiones relativas al Fondo de Garantía Salarial.
La Reforma Laboral aprobada en 2012 contiene la modalidad de contrato indefinido de apoyo a los emprendedores.
Los trabajadores que prestan servicios durante períodos de tiempo concretos (que se denominan usualmente “campañas”), deberían ser fijos discontinuos.
La Reforma Laboral de 2012 también regula la financiación en el contrato para la formación y el aprendizaje.
Es habitual escuchar quejas sobre las retribuciones que pagan las empresas de trabajo temporal a los trabajadores que contratan para ponerlos a disposición en otras empresas (las denominadas “empresas usuarias”), lo cierto es que, en la mayor parte de las
Muchos jóvenes tienen su primer contacto con el mundo laboral a través de un contrato en prácticas.
La Reforma Laboral de 2012 establece la necesidad de llegar a un acuerdo.
Ante la declaración de un despido como improcedente, el empresario puede optar por la readmisión.