La Reforma Laboral de 2012 incluye la falta de adaptación técnica del trabajador como causa objetiva de despido.
El finiquito es el papel que la empresa quiere que firmemos cuando nuestro contrato de trabajo ha terminado, sea por despido o por que ha llegado su final.
El límite de edad de los trabajadores con un contrato para la formación, que estudien un grado medio de formación profesional, será de 24 años de edad.
La Reforma Laboral 2012 ha variado el cálculo de las indemnizaciones por despido.
Hablamos sobre los plazos que tenemos para reclamar o presentar demandas, refiriéndonos a las reclamaciones derivadas del contrato de trabajo o de las relaciones entre trabajadores y empresas.
La modificación principal la encontramos en el campo de las indemnizaciones por despido.
La inclusión de un trabajador en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) implica que aquél se sitúa en una situación especial.
La Reforma Laboral de 2012 contempla la posibilidad de reposición del derecho a la prestación por desempleo.
En diversas actividades concretas, los trabajadores tienen un horario que puede ser más o menos fijos a la semana. Adicionalmentees es habitual que tenga que hacer guardias.
El ERE o Expediente de Regulación de Empleo es uno de los trámites que cobran especial importancia en épocas de recesión económica.
La Reforma Laboral de 2012 establece la necesidad de autorización para las agencias de colocación.
La Reforma Laboral aprobada en 2012 contiene la modalidad de contrato indefinido de apoyo a los emprendedores.
La Reforma Laboral de 2012 contempla en su artículo 19 las cuestiones relativas al Fondo de Garantía Salarial.
La conciliación de la vida laboral y familiar incluye el nacimiento y la guarda legal.
Como en otros muchos aspectos del derecho, la respuesta podría ser “depende…”.