Se considera hora extraordinaria o extra, aquella hora de trabajo que realizamos por encima de nuestra jornada ordinaria de trabajo.
A efectos laborales, el período de lactancia es el tiempo que transcurre desde que nace tu hijo hasta que cumple los nueve meses.
El finiquito es el papel que la empresa quiere que firmemos cuando nuestro contrato de trabajo ha terminado, sea por despido o por que ha llegado su final.
La Reforma Laboral de 2012 contempla en su artículo 19 las cuestiones relativas al Fondo de Garantía Salarial.
Como en otros muchos aspectos del derecho, la respuesta podría ser “depende…”.
Por este nombre tan poético se denomina al recurso que se presenta ante el Tribunal Constitucional español, cuando se han agostado todas las instancias judiciales.
La Reforma Laboral de 2012 también regula la financiación en el contrato para la formación y el aprendizaje.
En Argentina existen 243 días laborales, sin contar las fiestas locales y regionales.
Ante la declaración de un despido como improcedente, el empresario puede optar por la readmisión.
A partir del 2 de agosto de 2011, los becarios pueden cotizar sus convenios de prácticas hasta un máximo de dos años.
Las opciones son varias, aunque dependen del tipo de condiciones que os hayan cambiado.
Lo que habitualmente se denomina “paro” se llama propiamente “prestación por desempleo” y consiste en una cantidad mensual que el Estado abona a los trabajadores que han perdido su trabajo, se supone, mientras encuentran otro.
Reflexión ante el anuncio de reducción de los tipos de contratos laborales en España en 2013 por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
El límite de edad de los trabajadores con un contrato para la formación, que estudien un grado medio de formación profesional, será de 24 años de edad.
La modificación principal la encontramos en el campo de las indemnizaciones por despido.