A veces nos encontramos con el concepto de “mejora voluntaria” en las nóminas y no sabemos muy bien a qué corresponde.
La Reforma Laboral de 2012 recoge en su artículo 22 los requisitos para la evitación del proceso.
La Reforma Laboral de 2012 delimita el concepto de empresa de trabajo temporal.
Si dejamos aparte la titulación requerida (licenciado, diplomados, etc.) y el ámbito territorial en el que se desarrollan (local, autonómica, estatal), a la hora de saber cómo se desarrollan o qué consisten, podemos agruparlas en tres bloques.
La Reforma Laboral de 2012 modifica el artículo 52 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Después del PRODI, en España la ayuda de 400 euros para los que han agotado las prestaciones por desempleo se llama Plan PREPARA.
La respuesta es no, al menos, de momento.
Previamente a un despido colectivo debe existir una fase de consulta por parte del empresario.
Lo que habitualmente se denomina “paro” se llama propiamente “prestación por desempleo” y consiste en una cantidad mensual que el Estado abona a los trabajadores que han perdido su trabajo, se supone, mientras encuentran otro.
La Reforma Laboral de 2012 modifica el artículo 7 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores incluye una serie de bonificaciones.
Si eres empresario y dispones de un local u oficina es posible que, un día de estos, se presente en tu puerta un Inspector de Trabajo y te pida entrar, ¿qué hacer?.
Cumplidos los requisitos para acceder a la “prestación por desempleo”, podemos averiguar cuánto vamos a percibir por ese concepto.
El trabajador ha de comunicar con antelación el inicio del periodo de lactancia o de la reducción de jornada.
Reflexión ante el anuncio de reducción de los tipos de contratos laborales en España en 2013 por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social