Los trabajadores que prestan servicios durante períodos de tiempo concretos (que se denominan usualmente “campañas”), deberían ser fijos discontinuos.
A veces nos encontramos con el concepto de “mejora voluntaria” en las nóminas y no sabemos muy bien a qué corresponde.
La Reforma Laboral 2012 ha variado el cálculo de las indemnizaciones por despido.
El trabajador debe irse de vacaciones, con algunas excepciones.
El artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores adquiere una nueva redacción con la Reforma Laboral de 2012.
Cumplidos los requisitos para acceder a la “prestación por desempleo”, podemos averiguar cuánto vamos a percibir por ese concepto.
Seguro que alguna vez, al hacer una entrevista de trabajo, te han hablado del contrato mercantil. ¿Tenemos los mismos derechos con este tipo de contrato que con uno laboral?
Sí, siempre que el trabajo se realice entre las 10:00 horas de la noche y las 6:00 horas de la mañana.
Si estás en paro, es fundamental que conozcas todas las posibles ayudas económicas.
¿Todavía no lo has dejado? Pues ya estás tardando. Con mayor razón si el puesto de trabajo de uno corre riesgos. Porque la respuesta es sí, aunque evidentemente no de manera absoluta.
La respuesta es no, al menos, de momento.
El trabajador ha de comunicar con antelación el inicio del periodo de lactancia o de la reducción de jornada.
A efectos laborales, el período de lactancia es el tiempo que transcurre desde que nace tu hijo hasta que cumple los nueve meses.
La Reforma Laboral de 2012 establece una serie de reglas por las que se rige el contrato para la formación y el aprendizaje.
El contrato indefinido es el único documento que no establece límites en la duración.