A efectos laborales, el período de lactancia es el tiempo que transcurre desde que nace tu hijo hasta que cumple los nueve meses.
El finiquito es el papel que la empresa quiere que firmemos cuando nuestro contrato de trabajo ha terminado, sea por despido o por que ha llegado su final.
La Reforma Laboral de 2012 varía algunos artículos de la Ley General de la Seguridad Social.
La Reforma Laboral aprobada en 2012 contiene la modalidad de contrato indefinido de apoyo a los emprendedores.
La conciliación de la vida laboral y familiar incluye el nacimiento y la guarda legal.
El contrato para la formación y el aprendizaje incluye tanto la actividad laboral como la formativa.
Por este nombre tan poético se denomina al recurso que se presenta ante el Tribunal Constitucional español, cuando se han agostado todas las instancias judiciales.
El Real Decreto-ley 3/2012 recoge en su Artículo 15 las medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada.
La Reforma Laboral de 2012 también regula la financiación en el contrato para la formación y el aprendizaje.
En el despido colectivo han de concurrir unas causas y unos plazos.
Ante la declaración de un despido como improcedente, el empresario puede optar por la readmisión.
A partir del 2 de agosto de 2011, los becarios pueden cotizar sus convenios de prácticas hasta un máximo de dos años.
La Reforma Laboral de 2012 delimita el concepto de empresa de trabajo temporal.
Después del PRODI, en España la ayuda de 400 euros para los que han agotado las prestaciones por desempleo se llama Plan PREPARA.
La Reforma Laboral de 2012 modifica el artículo 7 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.