El Güiro o Guayo procede probablemente de la música bantú, aunque los amerindios lo usaron.
El grupo estadounidense The Shins surgió en México en los noventa
Chavela Vargas es una de las voces más importantes del panorama musical de todo el mundo.
El bongó es un instrumento de percusión menor, que consta de dos tambores pequeños de madera con un parche cada uno.
Por muchos conocido como “el más grande”, Paco de Lucía ha pasado a la Historia como uno de los guitarristas más influyentes y reconocidos en el mundo del flamenco.
Los tambores batá son instrumentos sagrados de percusión de carácter religioso usados en las ceremonias que en Cuba practicaban los lucumíes o yorubas.
La clave es un instrumento de percusión cubana que se clasifica como idiófono de percusión directa, originado en el medio musical habanero.
George Harrison dejó su música como recuerdo con su fallecimiento en 2001.
Giovanni Pierluigi da Palestrina es uno de los principales músicos del renacimiento.
Las obras más importantes de Tomás Luis de victoria son varios libros de Motecta (Venecia 1572, Roma 1583 y Milán 1589) y, por supuesto, su Officium Defunctorum (Madrid 1605).
“Rdio” ofrece más de 12 millones de canciones para disfrutar de la mejor música.
Las maracas son típicas de nuestro ámbito sonoro pero no oriundo de Cuba.
El mayohucan es un instrumento que fue usado por los aborígenes cubanos en sus celebraciones, conocidos también como areitos.
Jamendo es un sitio web que permite la descarga de música libre.
Rocío Dúrcal recibió el título de “Ranchera Española”.