Nuestro derecho laboral tiene muchos matices que, a veces, se nos escapan. Uno de ellos se refiere a los permisos.
A efectos laborales, el período de lactancia es el tiempo que transcurre desde que nace tu hijo hasta que cumple los nueve meses.
Hablamos sobre los plazos que tenemos para reclamar o presentar demandas, refiriéndonos a las reclamaciones derivadas del contrato de trabajo o de las relaciones entre trabajadores y empresas.
La Reforma Laboral de 2012 recoge en su artículo 22 los requisitos para la evitación del proceso.
Por este nombre tan poético se denomina al recurso que se presenta ante el Tribunal Constitucional español, cuando se han agostado todas las instancias judiciales.
En Argentina existen 243 días laborales, sin contar las fiestas locales y regionales.
Es habitual escuchar quejas sobre las retribuciones que pagan las empresas de trabajo temporal a los trabajadores que contratan para ponerlos a disposición en otras empresas (las denominadas “empresas usuarias”), lo cierto es que, en la mayor parte de las
El trabajador ha de comunicar con antelación el inicio del periodo de lactancia o de la reducción de jornada.
Se considera hora extraordinaria o extra, aquella hora de trabajo que realizamos por encima de nuestra jornada ordinaria de trabajo.
Sí, siempre que el trabajo se realice entre las 10:00 horas de la noche y las 6:00 horas de la mañana.
El trabajo a distancia implica un mayor desarrollo del mismo fuera del centro de trabajo.
Para un mismo puesto de empleo, ninguna persona puede ser contratada en prácticas más de dos años en su vida.
La respuesta es afirmativa. Se trata de los denominados accidentes “in itinere” que son aquellos accidentes que sufren los trabajadores cuando están realizando el camino de ida al centro de trabajo o de vuelta del mismo.
La Reforma Laboral de 2012 modifica el artículo 7 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
La Reforma Laboral de 2012 contempla la existencia de bonificaciones de cuotas por transformación de contratos en prácticas, de relevo y de sustitución en indefinidos.