Como en otros muchos aspectos del derecho, la respuesta podría ser “depende…”.
La Reforma Laboral de 2012 también regula la financiación en el contrato para la formación y el aprendizaje.
Es habitual escuchar quejas sobre las retribuciones que pagan las empresas de trabajo temporal a los trabajadores que contratan para ponerlos a disposición en otras empresas (las denominadas “empresas usuarias”), lo cierto es que, en la mayor parte de las
¿Todavía no lo has dejado? Pues ya estás tardando. Con mayor razón si el puesto de trabajo de uno corre riesgos. Porque la respuesta es sí, aunque evidentemente no de manera absoluta.
La Reforma Laboral de 2012 establece la necesidad de llegar a un acuerdo.
La prorrata consiste en pagar la parte proporcional en cada nómina y no de una vez.
En la comunicación de un despido colectivo intervienen el empresario, los representantes legales de los trabajadores y la autoridad laboral.
La respuesta es no, al menos, de momento.
La Reforma Laboral de 2012 modifica el artículo 7 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores incluye una serie de bonificaciones.
Cumplidos los requisitos para acceder a la “prestación por desempleo”, podemos averiguar cuánto vamos a percibir por ese concepto.
Nuestro derecho laboral tiene muchos matices que, a veces, se nos escapan. Uno de ellos se refiere a los permisos.
Lo que habitualmente se denomina “paro” se llama propiamente “prestación por desempleo” y consiste en una cantidad mensual que el Estado abona a los trabajadores que han perdido su trabajo, se supone, mientras encuentran otro.
Se considera hora extraordinaria o extra, aquella hora de trabajo que realizamos por encima de nuestra jornada ordinaria de trabajo.
El Real Decreto Ley 10/2010 de Reforma del Mercado de Trabajo modifica el contrato por obra o servicio.