En México celebran el Día de los Muertos desde hace más de cuatro siglos.
Quizá lo más representativo de esta fiesta de origen anglosajón es la calabaza iluminada por una vela, ¿cuál es el origen de esta tradición?
El 24 de enero se conmemora el Día de San Francisco de Sales, Patrón de los periodistas y de los escritores.
El Carnaval de Venecia destaca por su gran historia y tradición.
San Valentín fue un Santo que luchó por el amor.
San Valentín puede ser la fecha perfecta para planear algo especial.
El Misterio de Elche es el musical religioso más importante de la cultura española.
El Rey Momo se encarga de inaugurar los Carnavales en Panamá.
La Nochebuena es una tradición cristiana que se celebra la noche del 24 de diciembre, la víspera de la Navidad.
Llega la Navidad y, en casi todos los hogares, encontramos esta singular planta de hojas rojas presidiendo la mesa del comedor, ¿de dónde viene esta tradición?
El 12 de octubre es una de las fechas más celebradas en el mundo hispanohablante. Día de la raza, Día de la hispanidad, Día del Respeto a la Diversidad Cultural...
La fiesta de San Fermín surge en la época del Medievo.
El Día de la Inmaculada Concepción se celebra el 8 de diciembre desde el siglo XVII.
El Día de Acción de Gracias es una festividad llena de historias y simbolismos.