El Día de Acción de Gracias es una festividad llena de historias y simbolismos.
Con el Miércoles de Ceniza se inicia la Cuaresma.
El candelabro en Hanukkah conmemora un milagro.
El 24 de enero se conmemora el Día de San Francisco de Sales, Patrón de los periodistas y de los escritores.
El 12 de diciembre se celebra el Día de patrona de México: la Santísima Virgen de Guadalupe.
Llega la Navidad y, en casi todos los hogares, encontramos esta singular planta de hojas rojas presidiendo la mesa del comedor, ¿de dónde viene esta tradición?
El Día de los Santos Inocentes es una celebración de origen cristiano.
La ciudad mexicana de Huamantla en Tlaxcala celebra cada año, la noche del 14 al 15 de agosto, “la noche que nadie duerme” con motivo de la fiesta patronal.
El “Black Friday” (“Viernes Negro”) inaugura la temporada navideña en Estados Unidos.
El gran concierto de Año Nuevo se celebra en Viena (Austria).
Antes de su inclusión final, la dieta mediterránea no fue aprobada en 2007 para la lista representativa del Patrimonio Inmaterial Cultural de la UNESCO.
El día 22 de noviembre se conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
Durante la navidad, la tradición de las posadas es muy común en México.
El Adviento se celebra durante los días previos a la Navidad.