El Día de Acción de Gracias es una de las fiestas estadounidenses más populares. ¿Quieres saber cómo viven este día sus protagonistas?
En algunos sitios un manto de nieve cubre las aceras y el vaho se escapa sigiloso de la respiración de los viandantes, mientras que en otros, un sol radiante y el calor propio del verano acompañan las tradicionales cenas familiares.
Los rituales de Fin de Año sirven para atraer la buena suerte.
Para jugar al “amigo invisible” hay que mantener la identidad en secreto.
En Italia, la noche del 5 de enero, la encargada de repartir los regalos es la Bruja Befana.
En México celebran el Día de los Muertos desde hace más de cuatro siglos.
El 30 de noviembre de 2011 tiene lugar la iluminación del árbol de navidad del centro de Manhattan.
El candy cane o bastoncillo de caramelo es un dulce típico americano propio de navidad.
El nacimiento o portal de Belén es una representación de la escena del nacimiento de Jesús.
El gran concierto de Año Nuevo se celebra en Viena (Austria).
El 12 de diciembre se celebra el Día de patrona de México: la Santísima Virgen de Guadalupe.
La fiesta de Fin de Año de Escocia recibe el nombre de “Hogmanay”.
Hanukkah o Jánuca es una celebración judía, también llamada "Fiesta de las Luces".
Cada año, el Día de Acción de Gracias, tiene lugar el espectacular desfile de Macy´s en las calles de Manhattan.
El Carnaval de Río de Janeiro de 2012 comienza sus actividades el día 18 de febrero.