El Día de la Marmota se celebra para saber cuándo termina el invierno.
La festividad del Día de Todos los Santos encuentra diversas manifestaciones en las distintas partes del mundo.
Los villancicos navideños o "chistmas carols" surgen en torno al siglo XIV.
Antes de su inclusión final, la dieta mediterránea no fue aprobada en 2007 para la lista representativa del Patrimonio Inmaterial Cultural de la UNESCO.
El 13 de diciembre se conmemora el día de Santa Lucía.
La Cabalgata de Reyes es un desfile de los Reyes Magos que se celebra en la tarde del día 5 de enero.
En la fiesta de San Fermín es tradicional vestir el traje de pamplonica, ¿por qué?
La “Mona de Pascua” es un dulce típico de algunas regiones españolas.
El Misterio de Elche es el musical religioso más importante de la cultura española.
En algunos sitios un manto de nieve cubre las aceras y el vaho se escapa sigiloso de la respiración de los viandantes, mientras que en otros, un sol radiante y el calor propio del verano acompañan las tradicionales cenas familiares.
El Día de la Inmaculada Concepción se celebra el 8 de diciembre desde el siglo XVII.
Después del resacón de las Navidades no nos da mucho tiempo de recuperarnos cuando pasan escasamente dos meses y de nuevo otra fiesta. El Carnaval.
Entre las tradiciones de los otomí-chichimecas de Tolimán destaca una peregrinación anual a los cerros sagrados.
En México celebran el Día de los Muertos desde hace más de cuatro siglos.
La gran celebración de Fin de Año en Nueva York tiene lugar en la Plaza de Times Square.