Las normas comunitarias de Facebook regulan algunos contenidos que vayan en contra de la diversidad.
El share se calcula sobre la audiencia del medio y el raiting toma como referencia el público objetivo.
Nacido en 1976, se trata del premio más significativo y valioso de la literatura en lengua castellana.
La Teoría de los Dos Escalones de la Comunicación pone el acento sobre la influencia limitada de los medios y el relevante papel que ejercen los líderes de opinión en la transmisión de la información.
El término Feedback alude a un proceso que implica la retroalimentación.
Las Redes Sociales son un medio idóneo para no perder el contacto con las personas que nos rodean.
La ONCE es la ganadora de este premio en el año 2013. Los “héroes de Fukusima”, el camino de Santiago o Unicef son algunos de los galardonados en el siglo XXI.
Arthur Miller, Claudio Magris y Nélida Piñon son algunos de los escritores galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de la Letras. En el año 2013, el premiado ha sido Antonio Muñoz Molina.
Twitter publica los ocho hastags mundiales de 2011.
Desde el nacimiento de las redes sociales nadie podía presagiar su poder empresarial y social.
El flashmob es una forma de reivindicación contemporánea propulsada por el efecto de las redes sociales.
Annie Leibovitz es la ganadora del año 2013. The Royal Society, Google y National Geographic Society son dos de los galardonados en ediciones anteriores de los Premios Príncipe de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades.
Michael Haneke es el ganador del año 2013. Woody Allen, Pedro Almodóvar o Bob Dylan son algunos de los galardonados en el siglo XXI por su contribución al arte universal.
En España, hay algunos anuncios que se han convertido en una tradición.
Los social media engloban la realidad social y la tecnológica.