El Carnaval de Cádiz es, quizás, el más conocido de España, entre otras cosas por sus chirigotas, que, muchas veces, se confunden con las comparsas. En este manual, te explicamos las diferencias.
El 15 de agosto se celebra en España la Asunción de la Virgen María. Una fiesta católica de carácter nacional.
El Jueves Santo es una fiesta cristiana que se enmarca dentro de la celebración de la Semana Santa.
Los Carnavales de México cuentan con desfiles, concursos y muchas otras diversiones.
¿Quieres viajar en los Carnavales pero no sabes en que días caen estas fiestas? Aquí encontrarás las fechas.
Antes de su inclusión final, la dieta mediterránea no fue aprobada en 2007 para la lista representativa del Patrimonio Inmaterial Cultural de la UNESCO.
Los parachicos forman parte de la tradición cultural de Chiapa del Corzo (Chiapas-México) en su Fiesta Grande.
La festividad del 12 de Octubre en México, se denomina como el "Día de la Raza".
El bento es algo así como la fiambrera de los japoneses.
Las costumbre de intercambiar huevos de chocolate el Domingo de Pascua, también conocido como el Domingo de Resurrección, tiene su origen en el siglo XIX, aunque la idea se remonta a varios siglos atrás.
Seguro que en más de una tienda online has encontrado este término, en este manual te explicamos en qué consiste uno de los mayores eventos comerciales del año.
La historia del Ratoncito Pérez fue creada por Luis Coloma.
El “chupinazo” de San Fermín inaugura las fiestas.
El 30 de noviembre de 2011 tiene lugar la iluminación del árbol de navidad del centro de Manhattan.
La cetrería, o adiestramiento de aves rapaces, es una de las actividades más respetadas en el mundo de la cinegética.