El Carnaval de Cádiz es, quizás, el más conocido de España, entre otras cosas por sus chirigotas, que, muchas veces, se confunden con las comparsas. En este manual, te explicamos las diferencias.
La cetrería, o adiestramiento de aves rapaces, es una de las actividades más respetadas en el mundo de la cinegética.
El tercer lunes de enero de cada año se celebra en Estados Unidos el día de Martin Luther King. ¿Quieres saber más?
En algunos sitios un manto de nieve cubre las aceras y el vaho se escapa sigiloso de la respiración de los viandantes, mientras que en otros, un sol radiante y el calor propio del verano acompañan las tradicionales cenas familiares.
San Valentín fue un Santo que luchó por el amor.
El 12 de diciembre se celebra el Día de patrona de México: la Santísima Virgen de Guadalupe.
El 12 de octubre se denominó legalmente Día de la Hispanidad en el pasado. Actualmente, la Ley 18/1987 oficializa su nombre como Día de la Fiesta Nacional de España.
El 15 de agosto se celebra en España la Asunción de la Virgen María. Una fiesta católica de carácter nacional.
La “Mona de Pascua” es un dulce típico de algunas regiones españolas.
La fiesta de San Fermín surge en la época del Medievo.
El Misterio de Elche es el musical religioso más importante de la cultura española.
Con el Miércoles de Ceniza se inicia la Cuaresma.
La ciudad mexicana de Huamantla en Tlaxcala celebra cada año, la noche del 14 al 15 de agosto, “la noche que nadie duerme” con motivo de la fiesta patronal.
La festividad del Día de Todos los Santos encuentra diversas manifestaciones en las distintas partes del mundo.
Los villancicos navideños o "chistmas carols" surgen en torno al siglo XIV.