El 15 de agosto se celebra en España la Asunción de la Virgen María. Una fiesta católica de carácter nacional.
La fiesta de San Juan Bautista, celebrada cada 24 de junio en toda Europa y parte de Latinoamérica, tiene un origen pagano.
El día 22 de noviembre se conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
La festividad del 12 de Octubre en México, se denomina como el "Día de la Raza".
España cuenta con nueve participaciones en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
El 30 de noviembre de 2011 tiene lugar la iluminación del árbol de navidad del centro de Manhattan.
El 12 de octubre es una de las fechas más celebradas en el mundo hispanohablante. Día de la raza, Día de la hispanidad, Día del Respeto a la Diversidad Cultural...
En México, la noche de Reyes se celebra en familia.
El Jueves Santo es una fiesta cristiana que se enmarca dentro de la celebración de la Semana Santa.
Seguro que ya has escuchado que en países como Italia la Nochevieja se celebra comiendo lentejas, ¿de dónde viene esta tradición?
En algunos sitios un manto de nieve cubre las aceras y el vaho se escapa sigiloso de la respiración de los viandantes, mientras que en otros, un sol radiante y el calor propio del verano acompañan las tradicionales cenas familiares.
Los Carnavales de México cuentan con desfiles, concursos y muchas otras diversiones.
El Carnaval de Cádiz es, quizás, el más conocido de España, entre otras cosas por sus chirigotas, que, muchas veces, se confunden con las comparsas. En este manual, te explicamos las diferencias.
Entre las tradiciones de los otomí-chichimecas de Tolimán destaca una peregrinación anual a los cerros sagrados.
En México celebran el Día de los Muertos desde hace más de cuatro siglos.