Si cada vez que consumes productos lácteos te sientes mal, quizá seas intolerante a la lactosa.
Te traemos un jarabe natural, barato y sin contraindicaciones para combatir los síntomas del resfriado.
La celiaquía es un problema cada vez más común entre la población. Tiene un gran componente genético.
La llamada "prueba del talón" se trata de una práctica fundamental para detectar diversas enfermedades en los bebés recién nacidos.
El ibuprofeno es un antipirético aunque debe utilizarse cuando se presenta alguna inflamación asociada.
Si acabáis de ser padres seguro que esta es una pregunta que se os viene a la cabeza de vez en cuando. En este manual te damos la respuesta.
El Insomnio es una alteración del sueño. Puede producir dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido.
La Hipersomnia es un trastorno del sueño. Se produce por una gran somnolencia diaria, durante al menos un mes.
El envejecimiento no sólo tiene una causa biológica, sino que en él intervienen multitud de factores, tales como nuestro estilo de vida, el ambiente en que vivimos, la alimentación que llevamos o el ejercicio físico que realizamos.
Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición de la Universidad de Extremadura.
¿Te has hecho un análisis de sangre y te ha dado un valor alto en las transaminasas? En este manual te explicamos qué son y por qué se alteran.
Si las personas que padecen anorexia se ven obesas frente al espejo, a los megaréxicos les ocurre exactamente lo contrario.
La defensa de lo ecológico, lo sostenible, no sólo responde a una ideología o forma de vida, en todo este movimiento, la defensa de la salud es prioritaria y un derecho reconocido.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre.
Uno de los defectos de visión más habitual, ¿por qué se produce?