El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre.
Actualmente los médicos pueden dispensar sus recetas vía Intranet, permitiendo a los farmacéuticos acceder a las prescripciones médicas desde sus terminales, ahorrando tiempo en el proceso.
Te traemos un jarabe natural, barato y sin contraindicaciones para combatir los síntomas del resfriado.
Si cada vez que consumes productos lácteos te sientes mal, quizá seas intolerante a la lactosa.
El envejecimiento no sólo tiene una causa biológica, sino que en él intervienen multitud de factores, tales como nuestro estilo de vida, el ambiente en que vivimos, la alimentación que llevamos o el ejercicio físico que realizamos.
El ibuprofeno es un antipirético aunque debe utilizarse cuando se presenta alguna inflamación asociada.
La Apnea del sueño es un trastorno en las vías respiratorias que se obstruyen y producen un cese en la respiración de al menos 10 segundos.
La llamada "prueba del talón" se trata de una práctica fundamental para detectar diversas enfermedades en los bebés recién nacidos.
La Narcolepsia es un trastorno neurológico que se traduce en alteraciones del sueño.
La telemedicina es la prestación de servicios de medicina a distancia mediante el uso de tecnologías de la información y comunicaciones.
La defensa de lo ecológico, lo sostenible, no sólo responde a una ideología o forma de vida, en todo este movimiento, la defensa de la salud es prioritaria y un derecho reconocido.
Si escuchas de forma constante un zumbido que no procede de ninguna fuente externa, quizás padezcas de esta dolencia.
"Me duele la cabeza... Me tomaré una aspirina" Entre los medicamentos más comunes de nuestro botiquín se encuentran los analgésicos.
El refranero es sabio, sin embargo, este refrán ha llevado a los científicos a opiniones divergentes.
Con el turismo médico, la medicina y el turismo se fusionan y nace un nuevo concepto de turista: el cliente/paciente.