La otitis suele ser muy frecuente durante el verano.
La llamada "prueba del talón" se trata de una práctica fundamental para detectar diversas enfermedades en los bebés recién nacidos.
La Hipersomnia es un trastorno del sueño. Se produce por una gran somnolencia diaria, durante al menos un mes.
La telemedicina es la prestación de servicios de medicina a distancia mediante el uso de tecnologías de la información y comunicaciones.
La uremia se produce por un trastorno en el funcionamiento del riñón.
El refranero es sabio, sin embargo, este refrán ha llevado a los científicos a opiniones divergentes.
La Narcolepsia es un trastorno neurológico que se traduce en alteraciones del sueño.
Si cada vez que consumes productos lácteos te sientes mal, quizá seas intolerante a la lactosa.
El envejecimiento no sólo tiene una causa biológica, sino que en él intervienen multitud de factores, tales como nuestro estilo de vida, el ambiente en que vivimos, la alimentación que llevamos o el ejercicio físico que realizamos.
Cuando llega el invierno muchos de nosotros nos acurrucamos en una manta y huimos de salir a la calle, pero ¿sabías que el frío es beneficioso para el organismo?
Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición de la Universidad de Extremadura.
Uno de los defectos de visión más habitual, ¿por qué se produce?
Seguro que has leído en alguna etiqueta “sin parabenos” y enseguida lo has asociado a un producto natural, pero, ¿sabes qué son los parabenos?
La celiaquía es un problema cada vez más común entre la población. Tiene un gran componente genético.
Si las personas que padecen anorexia se ven obesas frente al espejo, a los megaréxicos les ocurre exactamente lo contrario.