La celiaquía es un problema cada vez más común entre la población. Tiene un gran componente genético.
La llamada "prueba del talón" se trata de una práctica fundamental para detectar diversas enfermedades en los bebés recién nacidos.
Si cada vez que consumes productos lácteos te sientes mal, quizá seas intolerante a la lactosa.
La defensa de lo ecológico, lo sostenible, no sólo responde a una ideología o forma de vida, en todo este movimiento, la defensa de la salud es prioritaria y un derecho reconocido.
Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición de la Universidad de Extremadura.
Si escuchas de forma constante un zumbido que no procede de ninguna fuente externa, quizás padezcas de esta dolencia.
Uno de los defectos de visión más habitual, ¿por qué se produce?
El Insomnio es una alteración del sueño. Puede producir dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido.
La uremia se produce por un trastorno en el funcionamiento del riñón.
Seguro que has leído en alguna etiqueta “sin parabenos” y enseguida lo has asociado a un producto natural, pero, ¿sabes qué son los parabenos?
"Me duele la cabeza... Me tomaré una aspirina" Entre los medicamentos más comunes de nuestro botiquín se encuentran los analgésicos.
¿Quién no ha tomado este preparado alguna vez? La limonada alcalina es el remedio casero más utilizado para los episodios de gastroenteritis y deshidratación.
Te traemos un jarabe natural, barato y sin contraindicaciones para combatir los síntomas del resfriado.
Con el turismo médico, la medicina y el turismo se fusionan y nace un nuevo concepto de turista: el cliente/paciente.
¿Te has hecho un análisis de sangre y te ha dado un valor alto en las transaminasas? En este manual te explicamos qué son y por qué se alteran.