En 2010 existían en México 362 periódicos diarios.
En los últimos años, la tendencia de empleo en México se centra en el sector servicios.
Entre 2000 y 2010 el promedio de crecimiento anual de la población joven en México fue de un 0,85%.
El INEGI publica en mayo de 2012 las cifras de ocupación en México.
En 2011, no todos los profesionistas ocupados de México desempeñan un trabajo relacionado con sus estudios universitarios.
Los principales líderes de México son hombres en un 89% y mujeres en un 11%.
La exportación de tequila en México en 2011 sigue una línea de crecimiento imparable superando incluso las cifras de 2008.
En México, la producción de calabaza por hectárea en 2009 fue de 16,8 toneladas.
La industria del calzado mexicano experimentó variaciones muy significativas en 2009.
Entre enero y mayo de 2010, las cifras de exportación mexicana de prendas de vestir crecieron en un 6%.
En 2010, el promedio de niños nacidos vivos, como indicador de la fecundidad, fue de 1,7.
En México, 8 de cada 100 mexicanos padecían diabetes en 2008.
En 2005 sólo un 6% de las adolescentes mexicanas no acudían a la escuela.
La “industria refresquera” mexicana alcanzó en 2008 un crecimiento negativo.
En 2009, la producción nacional de plátano en México aumentó un 12%.