La producción de carne de porcino en México experimentó, en 2008, un crecimiento del 0,8% con respecto al año anterior.
En México, la producción de calabaza por hectárea en 2009 fue de 16,8 toneladas.
La Manufactura, el Comercio y los Servicios privados no financieros se configuran como los tres principales sectores de actividad económica en México.
En 2009, la producción de semilla de algodón en México se situó en 153 mil toneladas.
Entre enero y mayo de 2010, las cifras de exportación mexicana de prendas de vestir crecieron en un 6%.
El tráfico de viajeros en México aumentó en 2011 un 3.5%.
Desde el siglo XX, el estado civil de la población de Nuevo León ha variado por las nuevas leyes que han ido surgiendo.
La producción de tequila en México y el consumo de agave han sufrido importantes variaciones en 2011.
La “industria refresquera” mexicana alcanzó en 2008 un crecimiento negativo.
En 2010 existían en México 362 periódicos diarios.
Entre las bebidas preferidas por la población mexicana, la cerveza es la que alcanza las mayores cifras.
En México, la producción nacional de frijoles durante 2008 fue de 1,07 millones de toneladas.
En los últimos años, la tendencia de empleo en México se centra en el sector servicios.
La transición de la tecnología analógica a la digital, ha contribuido al cambio en el cine mexicano en 2010.
En 2009, México exportó 734.400 toneladas de chile.