En México se generan 1.489 miles de millones de metros cúbicos de agua procedente de las precipitaciones.
En 2009, la excursión fue el principal servicio turístico de transporte terrestre en México.
En 2011, no todos los profesionistas ocupados de México desempeñan un trabajo relacionado con sus estudios universitarios.
El número de matrimonios y divorcios en México sufrió importantes variaciones entre 2007 y 2009.
En 2008, las localidades de México, Distrito Federal y Jalisco fueron las que más residuos generaron.
En México, la producción de calabaza por hectárea en 2009 fue de 16,8 toneladas.
La industria del calzado mexicano experimentó variaciones muy significativas en 2009.
Los porcentajes de asisitencia a los centros educativos del país mexicano en 2010 dependen de la franja de edad.
En 2009, la producción de semilla de algodón en México se situó en 153 mil toneladas.
La inversión turística privada favoreció más de mil proyectos turísticos en México en 2011.
Entre enero y mayo de 2010, las cifras de exportación mexicana de prendas de vestir crecieron en un 6%.
Los resultados de migración en la frontera norte de México en 2010, revelan un disminución en el uso de los intermediarios para cruzar la frontera.
El tráfico de viajeros en México aumentó en 2011 un 3.5%.
La producción de "orejas de mar" o abulones en México, una variedad de molusco, alcanzó las 744 toneladas en 2008.
En México, 8 de cada 100 mexicanos padecían diabetes en 2008.