El maíz blanco y el amarillo fueron los más producidos en México entre 2004 y 2005.
El primer semestre de 2010, el turismo internacional en México registró 43,1 millones de viajeros.
El tráfico de viajeros en México aumentó en 2011 un 3.5%.
El número de hogares mexicanos con computadora y los usuarios de Internet aumentaron un 13,2% y un 20,6% entre 2009 y 2010.
México en 2008 se situó como el cuarto productor de carne de pollo a nivel mundial.
Entre los motivos de consulta de psiquiatría, se encuentra en la cúspide la distimia con un 24,26%.
En 2010, los principales gastos de los hogares mexicanos los constituyeron los alimentos, las bebidas y el tabaco.
En 2008, el número de fumadores mejicanos se situó en torno a los 14 millones de personas.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara o FIL 2011 contabilizó 1,935 editoriales participantes.
México importó en 2010 un 12% más de prendas de vestir que en 2009.
El INEGI publica en mayo de 2012 las cifras de ocupación en México.
En 2008, la producción de atún de aleta amarilla destacó sobre el resto de especies del sector pesquero de México.
En 2009, la producción de chile en México fue de 1,99 millones de toneladas.
En 2008, las localidades de México, Distrito Federal y Jalisco fueron las que más residuos generaron.
La estructura de la población mexicana en 2010 ofrece una pirámide por edad que se ha ido transformando en las últimas décadas para otorgar protagonismo a la población adulta.