Los principales líderes de México son hombres en un 89% y mujeres en un 11%.
La exportación de tequila en México en 2011 sigue una línea de crecimiento imparable superando incluso las cifras de 2008.
En 2009, la producción de chile en México fue de 1,99 millones de toneladas.
El número de matrimonios y divorcios en México sufrió importantes variaciones entre 2007 y 2009.
La producción de carne de porcino en México experimentó, en 2008, un crecimiento del 0,8% con respecto al año anterior.
En 2008, las localidades de México, Distrito Federal y Jalisco fueron las que más residuos generaron.
En 2008, la minería de México ocupó el segundo lugar en la producción de plata en el mundo.
La industria del calzado mexicano experimentó variaciones muy significativas en 2009.
México produjo 144,7 toneladas de ganado ovino en 2007.
La Manufactura, el Comercio y los Servicios privados no financieros se configuran como los tres principales sectores de actividad económica en México.
Una Estadística del INEGI revela la esperanza de vida de los mexicanos.
El maíz blanco y el amarillo fueron los más producidos en México entre 2004 y 2005.
Durante el primer trimestre de 2010, en la industria textil mexicana, creció la fabricación de prendas de vestir en un 9,8%.
Los porcentajes de asisitencia a los centros educativos del país mexicano en 2010 dependen de la franja de edad.
En 2009, la producción de semilla de algodón en México se situó en 153 mil toneladas.