Durante el primer trimestre de 2010, en la industria textil mexicana, creció la fabricación de prendas de vestir en un 9,8%.
La producción de tequila en México y el consumo de agave han sufrido importantes variaciones en 2011.
En México, 8 de cada 100 mexicanos padecían diabetes en 2008.
En 2010 México contaba con un censo de población total de 112.336.538 residentes, situándose en el puesto número 11 en población a nivel mundial.
La evolución de la industria mexicana del cine entre 1983 y 2009 se compone de tres periodos diferenciados.
En México más del 5% de la población tenía alguna discapacidad según una estadística de finales de 2011.
Según el Censo 2009, las empresas manufactureras en México se dividen en micro, pequeña, mediana y gran empresa.
El número de matrimonios y divorcios en México sufrió importantes variaciones entre 2007 y 2009.
El maíz blanco y el amarillo fueron los más producidos en México entre 2004 y 2005.
El primer semestre de 2010, el turismo internacional en México registró 43,1 millones de viajeros.
El tráfico de viajeros en México aumentó en 2011 un 3.5%.
El número de hogares mexicanos con computadora y los usuarios de Internet aumentaron un 13,2% y un 20,6% entre 2009 y 2010.
México en 2008 se situó como el cuarto productor de carne de pollo a nivel mundial.
Entre los motivos de consulta de psiquiatría, se encuentra en la cúspide la distimia con un 24,26%.
En 2010, los principales gastos de los hogares mexicanos los constituyeron los alimentos, las bebidas y el tabaco.