En México, la producción de calabaza por hectárea en 2009 fue de 16,8 toneladas.
En 2008, la minería de México ocupó el segundo lugar en la producción de plata en el mundo.
En 2008, el Estado de México, Jalisco y Guanajuato alcanzaron el mayor número de accidentes de tráfico en México.
La Manufactura, el Comercio y los Servicios privados no financieros se configuran como los tres principales sectores de actividad económica en México.
Durante el primer trimestre de 2011, la industria mexicana de la construcción representó un 6,7% del PIB nacional.
El maíz blanco y el amarillo fueron los más producidos en México entre 2004 y 2005.
Los resultados de migración en la frontera norte de México en 2010, revelan un disminución en el uso de los intermediarios para cruzar la frontera.
El índice de escolaridad de México en 2010 refleja una reducción en el número de jóvenes que no saben leer ni escribir.
La producción de "orejas de mar" o abulones en México, una variedad de molusco, alcanzó las 744 toneladas en 2008.
En 2010, los mexicanos preferían ver las películas de comedia en un 54%.
México en 2008 se situó como el cuarto productor de carne de pollo a nivel mundial.
En 2010, los principales gastos de los hogares mexicanos los constituyeron los alimentos, las bebidas y el tabaco.
Entre los motivos de consulta de psiquiatría, se encuentra en la cúspide la distimia con un 24,26%.
En 2008, el número de fumadores mejicanos se situó en torno a los 14 millones de personas.
En México, el número de estaciones de radio de AM es mucho mayor que las de FM en 2010.