En México más del 5% de la población tenía alguna discapacidad según una estadística de finales de 2011.
En México se generan 1.489 miles de millones de metros cúbicos de agua procedente de las precipitaciones.
México importó en 2010 un 12% más de prendas de vestir que en 2009.
La estructura de la población mexicana en 2010 ofrece una pirámide por edad que se ha ido transformando en las últimas décadas para otorgar protagonismo a la población adulta.
México produjo 144,7 toneladas de ganado ovino en 2007.
La Manufactura, el Comercio y los Servicios privados no financieros se configuran como los tres principales sectores de actividad económica en México.
Durante el primer trimestre de 2010, en la industria textil mexicana, creció la fabricación de prendas de vestir en un 9,8%.
Durante 2010, aumentó la sensación de inseguridad entre la población mexicana.
La producción de tequila en México y el consumo de agave han sufrido importantes variaciones en 2011.
Entre los motivos de consulta de psiquiatría, se encuentra en la cúspide la distimia con un 24,26%.
En los últimos años, la tendencia de empleo en México se centra en el sector servicios.
En 2008, la producción total de cacao fue de 27,548 toneladas.
En México, el consumo de drogas entre la población entre 12 y 65 años alcanzó un 5,7% en 2008.
Los usuarios de Internet y de las Computadoras alcanzaron 32,8 y 38,9 millones en 2010.
Los porcentajes de asisitencia a los centros educativos del país mexicano en 2010 dependen de la franja de edad.