La ordenación de los asistentes a cualquier acto depende del tipo de evento y del espacio destinado al mismo. Existen varias disposiciones de invitados, que tienen en cuenta esas variables.
El chaqué es una prenda ceremoniosa masculina que se usa por la mañana y media tarde.
Disposiciones de asistentes en auditorios de tres y cuatro filas.
La tos o los estornudos son actos involuntarios, por lo que no podremos evitarlos si ocurren.
El agua se presentará siempre en la mesa en una jarra de cristal. En el caso del vino podemos hacerlo de dos formas diferentes.
La presidencia francesa de la mesa es una fórmula utilizada para colocar a los comensales en una celebración o evento.
El saludo es una norma en los ascensores.
Actualmente existen en España cinco categorías de títulos nobiliarios.
La naranja es la fruta más difícil de comer, y para ello tenemos dos formas distintas de hacerlo.
Los espárragos se deben comer con las manos.
En los actos empresariales, las banderas corporativas no deben colocarse junto a las insignias oficiales.
Fue un período de tiempo marcado por la inexistencia de una normativa sobre precedencias del Estado, que fuese acorde con la Constitución Española de 1978.
La Real Orden de Isabel la Católica fue creada por Fernando VII, para premiar la lealtad a España y la prestación de servicios en las tierras de ultramar.
Dentro del ámbito eclesiástico, existe una ordenación jerárquica y un protocolo que regula la precedencia de las distintas autoridades.