La Real Orden de Isabel la Católica fue creada por Fernando VII, para premiar la lealtad a España y la prestación de servicios en las tierras de ultramar.
Dentro del ámbito eclesiástico, existe una ordenación jerárquica y un protocolo que regula la precedencia de las distintas autoridades.
Las embajadas y misiones diplomáticas cuentan con varios órganos especializados que trabajan, desde diferentes ámbitos, las relaciones bilaterales entre el estado acreditante y el receptor.
Las ostras son consideradas un manjar por quien aprecia la buena mesa.
La ordenación de los asistentes a cualquier acto depende del tipo de evento y del espacio destinado al mismo. Existen varias disposiciones de invitados, que tienen en cuenta esas variables.
Todos los cubiertos que pongamos en la mesa tienen que ir colocados de acuerdo al orden en el que vayan a ser utilizados durante la comida.
Disposiciones de asistentes en auditorios de tres y cuatro filas.
La Orden del Toisón de Oro, instituida por el Duque de Borgoña en 1429, es la mayor condecoración que se concede en España.
Los buenos modales en la mesa son fundamentales para una velada perfecta.
La presidencia inglesa doble o compartida de la mesa es una manera protocolaria de sentar a los invitados en la mesa de una celebración de gala.
El vino se sirve por la derecha del comensal.
La Orden de Carlos III, creada por este monarca español, premia servicios extraordinarios a la patria, realizados por nacionales o extranjeros.
La ensalada se come sólo con el tenedor, no debemos usar el cuchillo.
En las "Letras Apostólicas" el Papa se dirige al futuro obispo, para comunicarle su nombramiento como titular de la correspondiente sede episcopal.
El caviar se coge con una cucharilla de nácar y se coloca sobre pan o sobre una tostada untada en mantequilla, así tal cual, para no aplastar las bolitas de caviar.