La tos o los estornudos son actos involuntarios, por lo que no podremos evitarlos si ocurren.
Las misiones diplomáticas se dividen en varias categorías, aunque todas procuran satisfacer el interés, del estado que representan, en el de destino o receptor.
El caviar se coge con una cucharilla de nácar y se coloca sobre pan o sobre una tostada untada en mantequilla, así tal cual, para no aplastar las bolitas de caviar.
Fue un período de tiempo marcado por la inexistencia de una normativa sobre precedencias del Estado, que fuese acorde con la Constitución Española de 1978.
Si se cae un cubierto al suelo no te apures, es algo normal.
Es un instrumento que impulsa la calidad protocolaria dentro de la empresa. Además, debe formar parte del plan general de comunicación de la organización.
Doña Cayetana de Alba es la persona que más títulos nobiliarios ostenta del Mundo según el Libro Guinnes de los Records.
El chaqué es una prenda ceremoniosa masculina que se usa por la mañana y media tarde.
La mantilla es un accesorio muy típico de España, y que no todo el mundo sabe bien cómo se debe utilizar.
Protocolariamente, desde muy antiguo se ha considerado que la derecha es una posición de privilegio.
El protocolo de la Unión Europea se caracteriza por su simplicidad y flexibilidad, ya que diariamente se celebran multitud de actos en el seno de la Organización.
El origen del protocolo diplomático se sitúa en 1815, año de celebración del Congreso de Viena.
Los buenos modales en la mesa son fundamentales para una velada perfecta.
Las paradas militares son actos solemnes del ceremonial castrense, que celebran los ejércitos de Tierra, del Aire y la Armada.
El frac es un traje de etiqueta de gran gala, y su uso está reservado para la noche.