En el judo de competición tiene que existir la figura del juez, sin él no se puede llevar a cabo el combate. Concretamente, tiene que ser dos jueces de línea.
El judoka que compite en judo debe pertenecer o estar clasificado a una categoría. Las categorías van en función del peso del alumno y por su sexo, estos deben competir dentro de la categoría donde se encuentre su peso.
Sí, hay que ir en traje de chaqueta, pero no todos.
Hay que llevar dos judoguis si se va a competir. No suele ser obligatorio pero se aconseja, ya que puede ser necesario.
A partir de una idea inicial, el proceso de producción se compone de 3 fases: pre – producción, producción y post – producción.
Es la relación narrativa y cronológica de escenas con una pequeña descripción del contenido, la acción de los personajes y los escenarios.
Es el instrumento que sirve para planificar el programa y sobre todo para preparar el material sonoro que se va a utilizar en la producción del mismo.
La ratificación es un acto procesal, es decir, que hay que realizar en el Juzgado.
Lo que habitualmente se denomina “paro” se llama propiamente “prestación por desempleo” y consiste en una cantidad mensual que el Estado abona a los trabajadores que han perdido su trabajo, se supone, mientras encuentran otro.
Como en otros muchos aspectos del derecho, la respuesta podría ser “depende…”.
Cumplidos los requisitos para acceder a la “prestación por desempleo”, podemos averiguar cuánto vamos a percibir por ese concepto.
Por este nombre tan poético se denomina al recurso que se presenta ante el Tribunal Constitucional español, cuando se han agostado todas las instancias judiciales.
Durante el combate de una competición de judo es absolutamente obligatoria la presencia de un árbitro y dos jueces de línea. Los tres son la representación arbitral en el combate.
La técnica de luxación al codo es una de las técnicas que se emplean en los combates de Judo.
Si tu Destino es el Conocimiento... resumir, encontrar, y especializarte deben ser tus objetivos.