La lluvia ácida es una consecuencia directa de la contaminación, fruto de la acción del ser humano en el planeta. Sus efectos son devastadores para el medio ambiente, ¿en qué consiste?
El aceite de argán, por sus cualidades curativas y regeneradoras, puede usarse como complemento alimenticio, como producto curativo o como un cosmético natural.
El tifón es una variedad de los denominados ciclones tropicales.
Las flores son hermosas, llenas de colores y aromas, y tienen un valor terapéutico del que podemos beneficiarnos.
La agricultura ecológica tiene un objetivo, recuperar la tierra y trabajarla de forma respetuosa y sostenible. El abono verde ofrece esa posibilidad.
La menta se siembra en primavera y podemos recolectarla a principio de verano.
Es cada vez más habitual, pasear por las ciudades y encontrarnos una huerta en un patio, o un balcón lleno de tomates, ¿moda o fomento del autoconsumo?
El Big Crunch es una teoría sobre el final del universo que conocemos.
Manual con buenos hábitos para la protección del ecosistema.
Según una publicación británica todos los continentes de la tierra podrían llegar a unirse.
La biomasa es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal.
Es muy típico afirmar que los hombres no distinguen tantos tipos de rojo, por ejemplo, que las mujeres, pero ¿tiene alguna base científica esta afirmación?
Los aztecas utilizaban caléndula por su múltiples propiedades, espirituales y terapéuticas. Fueron los exploradores españoles los que trajeron sus semillas y su cultivo se inició en los monasterios.
Las plantas de nuestra huerta pueden curar a otras, y uno de los métodos es la decocción.
¿Nuestras viviendas son saludables? ¿sostenibles? ¿respetuosas con el medio ambiente? no, no lo son. Nosotros y nosotras vivimos en ellas, formando parte de un ecosistema insano e irrespetuoso con el entorno en el que se ubican.