Los huertos son como la Isla de Utopía, de Tomás Moro, espacios en los que la explotación comunal de los bienes se lleva a cabo sin conflictos ni competencias.
Todos estornudamos y no sólo los seres humanos, sino también muchos animales, pero ¿por qué lo hacemos?
La web Google Green cuenta con las cifras sobre el impacto que tiene el uso de Internet sobre el medio ambiente.
El ajo no sólo sirve para condimentar muchos de nuestros platos, es un medicamento natural
Una pularda es una especie de gallina muy popular en la alta cocina.
El ahorro del agua es una máxima en la agricultura ecológica. El acolchado nos permitirá gestionar de forma eficaz y sostenible el agua que necesitamos para nuestra huerta.
El mejor método es crear censos de aves que tratan de determinar el número de estos animales que vivien en un determinado lugar.
Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos introducidos por el ser humano en lugares fuera de su hábitat natural.
Nuestras plantas pueden curarnos o prevenir enfermedades, la fitoterapia es la ciencia que las estudia.
Compostar es el proceso por el cual la materia orgánica (ramas, hojas, restos de comida...) se transforma en compost.
¿Podemos decidir sembrar nuestros cultivos mirando a la luna y atendiendo a los signos del zodíaco? La respuesta es afirmativa, otra agricultura es posible.
Nuestra huerta-jardín puede llenarse de color en otoño, y el crisantemo puede ser una de las flores elegidas.
Algunas de nuestras plantas son delicadas, y necesitan ayuda para crecer erguidas, para eso, lo mejor y más eficaz es un tutor.
¿Quién no ha recibido alguna vez una rosa? ¿Cómo nos sentiríamos si fuese de color negro?
Nuestro huerto puede proporcionarnos frutas, verduras y plantas medicinales, de las que podemos extraer las sustancias que posteriormente utilizaremos como remedios