Nuestra huerta varía cada mes. Influye el tiempo, el agua, los ciclos de la luna... ¿Cómo es nuestra huerta en julio?
La ruda es una planta mágica, asociada a ritos y mitos ancestrales.
A veces un suculento helado viene acompañado de un dolor punzante en nuestra cabeza, en este manual te explicamos la causa de este fénomeno.
El biodiesel, obtenido a partir de materias primas renovables, es un combustible líquido no contaminante y biodegradable.
Los jardines que tanto nos alegran y gustan, también pueden ser ecológicos y combinarlos con huertos, haciendo de nuestro espacio de ocio un lugar hermoso y comestible.
Todos y todas somos consumidores, ¿pero lo somos de forma consciente? Formar parte de un grupo de consumo nos permite adquirir conciencia de lo que comemos.
Pastinaca Sativa, ese es el nombre científico de la chirivía. Una hortaliza prácticamente desconocida y, que antes del descubrimiento de la patata, tenía un lugar importante en el consumo habitual de la población.
Una vez que nos hemos decidido a cultivar nuestra huerta, tenemos que diseñarla y los bancales son un elemento fundamental.
La ciudad española de Vitoria-Gasteiz ha sido elegida Green Capital o Capital Verde Europea 2012.
El vino es beneficioso para nuestra salud, pero ¿lo son también los tratamientos que recibe hasta que llega a nuestra mesa?
El tifón es una variedad de los denominados ciclones tropicales.
La biomasa es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal.
Los aztecas utilizaban caléndula por su múltiples propiedades, espirituales y terapéuticas. Fueron los exploradores españoles los que trajeron sus semillas y su cultivo se inició en los monasterios.
Todos y todas reconocemos el olor de la albahaca y, de forma inmediata, lo asociamos a la cocina como un elemento de la gastronomía.
Es uno de los usos más extendidos de la biomasa, sobre todo para uso doméstico.