El 26 de marzo se celebra en el mundo el Día del Clima.
Más allá de la satisfacción de cultivar nuestros propios alimentos y lo saludable que esto es, están los muchos beneficios que nos aporta la huerta. Huertear es terapéutico.
Las plantas tienen muchas utilidades y su aroma es terapéutico.
Nuestra intuición nos dice que las partes de nuestro cuerpo con más habitantes del reino Fungi son las peor ventiladas o con numerosos pliegues pero ¿estamos en lo cierto?
En 2012 podría demostrarse la existencia del Bosón de Higgs.
Es una herramienta fundamental para el estudio de las aves.
Queremos que nuestra comida sea saludable y, si bien el huerto nos abastece de muchas frutas y hortalizas, aún no hemos conseguido ser autosuficientes completamente.
Ya tenemos interiorizada la costumbre de adelantar o atrasar una hora nuestro reloj, ¿por qué lo hacemos?
A veces un suculento helado viene acompañado de un dolor punzante en nuestra cabeza, en este manual te explicamos la causa de este fénomeno.
Para constribuir con el cuidado del medio ambiente y el buen uso de las energías renovables se aconseja instalar calderas de biomasa.
La Mariposa Monarca emprende un largo viaje hacia México a finales de octubre.
El ahorro del agua es una máxima en la agricultura ecológica. El acolchado nos permitirá gestionar de forma eficaz y sostenible el agua que necesitamos para nuestra huerta.
La verdolaga es una planta que pasa casi desapercibida y fácil de encontrar en los jardines por los que paseamos en nuestras ciudades y pueblos.
La lechuga se cultiva desde hace más de dos mil años, y sigue siendo uno de los cultivos más apreciados.
Nuestra huerta varía cada mes. Influye el tiempo, el agua, los ciclos de la luna... ¿Cómo es nuestra huerta en julio?