Los terremotos son más comunes de lo que pueda parecer. De hecho, en algunos lugares del mundo son extremadamente frecuentes, como en Japón, Indonesia y Chile. Pero ¿por qué se producen?
El bostezo no es solo una señal de aburrimiento o cansancio.
Todos y todas somos consumidores, ¿pero lo somos de forma consciente? Formar parte de un grupo de consumo nos permite adquirir conciencia de lo que comemos.
Las especies invasoras pueden producir, en la nueva zona donde se introducen, un impacto ecológico, económico y de salud.
A veces un suculento helado viene acompañado de un dolor punzante en nuestra cabeza, en este manual te explicamos la causa de este fénomeno.
Una constelación es un conjunto de estrellas que se identifican en el cielo porque forman figuras peculiares.
Más allá de la satisfacción de cultivar nuestros propios alimentos y lo saludable que esto es, están los muchos beneficios que nos aporta la huerta. Huertear es terapéutico.
Las flores son hermosas, llenas de colores y aromas, y tienen un valor terapéutico del que podemos beneficiarnos.
Las plantas de nuestra huerta pueden curar a otras, y uno de los métodos es la decocción.
La tierra de nuestra huerta necesita el mejor abono para que plantas y hortalizas crezcan plenas de sabores, tamaños y olores. La mejor manera de enriquecerla es abonarla con otras plantas.
El acolchado es una técnica utilizada en agricultura ecológica y se puede hacer con paja, con papel de prensa o con ambos.
En la superficie terrestre los cambios de temperatura son muy perceptibles, pero ¿qué ocurre en los fondos oceánicos?
Los pellets son un combustible para las calderas de biomasa, formados por un conglomerado prensado en forma de corcho proveniente en su mayoría por residuos vegetales, mayormente madera, serrín, paja o papel.
El huracán se forma a nivel del mar por la evaporación del agua.
Nuestra huerta ecológica nos proporciona frutas, hortalizas, muchas satisfacciones y semillas que podemos sembrar, reforzando la planta e intercambiando a través de las redes.