Debajo del asfalto hay tierra, y esa es la que tenemos que recuperar a través de los huertos urbanos, en los que mayores y pequeños participan de forma activa.
Llega el otoño, y debemos preparar nuestro huerto para esta nueva temporada en la que disfrutaremos de coles, repollos, acelgas...
¿Qué es la agroecología?
La biomasa es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal.
Los aztecas utilizaban caléndula por su múltiples propiedades, espirituales y terapéuticas. Fueron los exploradores españoles los que trajeron sus semillas y su cultivo se inició en los monasterios.
Queremos que nuestra comida sea saludable y, si bien el huerto nos abastece de muchas frutas y hortalizas, aún no hemos conseguido ser autosuficientes completamente.
Solanum Melongena, una planta con más de dos mil años.
Para constribuir con el cuidado del medio ambiente y el buen uso de las energías renovables se aconseja instalar calderas de biomasa.
El ahorro del agua es una máxima en la agricultura ecológica. El acolchado nos permitirá gestionar de forma eficaz y sostenible el agua que necesitamos para nuestra huerta.
Ya tenemos interiorizada la costumbre de adelantar o atrasar una hora nuestro reloj, ¿por qué lo hacemos?
La patata tiene su origen en América del Sur y es uno de los cultivos más populares.
Las empresas forman parte del sistema y las componen personas, que deben ser cuidadas y cuidadosas con el medio ambiente. Responsables social y ecológicamente.
Estamos en crisis, y la destrucción de empleo es una de las consecuencias más inmediatas y, probablemente, la más grave. Se hace necesaria la búsqueda de yacimientos o nichos de empleo y la ecología y el medio ambiente es uno de ellos.
Compostar es el proceso por el cual la materia orgánica (ramas, hojas, restos de comida...) se transforma en compost.
¿Podemos decidir sembrar nuestros cultivos mirando a la luna y atendiendo a los signos del zodíaco? La respuesta es afirmativa, otra agricultura es posible.