Es cada vez más habitual, pasear por las ciudades y encontrarnos una huerta en un patio, o un balcón lleno de tomates, ¿moda o fomento del autoconsumo?
Según una publicación británica todos los continentes de la tierra podrían llegar a unirse.
Es muy típico afirmar que los hombres no distinguen tantos tipos de rojo, por ejemplo, que las mujeres, pero ¿tiene alguna base científica esta afirmación?
¿Nuestras viviendas son saludables? ¿sostenibles? ¿respetuosas con el medio ambiente? no, no lo son. Nosotros y nosotras vivimos en ellas, formando parte de un ecosistema insano e irrespetuoso con el entorno en el que se ubican.
Las plantas se han utilizado como remedio a diferentes enfermedades y dolencias desde la antigüedad, ahora son componentes fundamentales en los medicamentos elaborados por los laboratorios
Abrir los ojos hasta casi desencajarlos cuando tenemos miedo tiene su explicación científica.
Las plantas y las flores no sólo alegran y adornan nuestro jardín, también pueden formar parte de nuestra cocina y platos.
Tenemos que elegir una maceta para nuestra planta y hay diferentes materiales y tamaños. La elección es fundamental para su salud.
Mantener un respeto al medio ambiente es fundamental para el futuro del planeta. La huella ecológica es la presión que cada uno de nostros ejercemos en nuestro entorno. Conoce algunos consejos para controlar nuestra huella ecológica.
Nuestra intuición nos dice que las partes de nuestro cuerpo con más habitantes del reino Fungi son las peor ventiladas o con numerosos pliegues pero ¿estamos en lo cierto?
Queremos que nuestra comida sea saludable y, si bien el huerto nos abastece de muchas frutas y hortalizas, aún no hemos conseguido ser autosuficientes completamente.
A través del reciclaje reducimos la generación de basura y el agotamiento de los recursos naturales, pero ¿te has preguntado cuántas veces puede reciclarse cada material?
La lavanda es una planta aromática y culinaria que todos conocemos y hemos utilizado.
Si queremos que nuestro huerto sea totalmente ecológico, podemos, no sólo tratarlo como tal, sino sembrar semillas ecológicas recolectadas por nosotros mismos o adquiridas en el mercado.
Es una expresión que hace referencia a la calidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, o lo que es lo mismo, el estado de salud del río.