Reconocido como el padre de la Danza Cubana, Ramiro Guerra cursa estudios de Ballet y danza en los Estados Unidos.
Lídice Núñez presenta un retrato completo del ser humano en sus coreografías de la Danza Nacional de Cuba.
La escoliosis es una curva lateral perceptible de una parte de la columna dorsal y, a menudo, suele ocurrir que el área afectada posee una movilidad reducida.
Metamorfosis es una coreografía creada en 1993 en la Danza Nacional de Cuba y que se inspiró en la 'Metamorfosis' de Fran Kafka.
"Pájaro dorado" es una de las coreografías que Nereida Dorsel creó para la Danza Nacional de Cuba.
Los estudiantes con las rodillas hiperextendidas suelen soportar el peso en la parte de atrás del pie y exagerar la curva lordótica de la parte inferior de la espalda.
Desconocida para algunos, imprescindible para muchos, la Danza Moderna de Cuba, con su técnica y originalidad, se ha hecho con un sitio propio en la historia de la danza.
Las mujer, su vida y su historia, un tema recurrente en la Danza Nacional de Cuba.
Rosario Cárdenas ha sido bailarina, directora y coreógrafa de la Compañía Danza Combinatoria.
Coreografía del artista cubano Ramiro Guerra, inspirada en los cantos y bailes yorubas.
La danza nacional de Cuba posee un estilo propio, en parte gracias a sus geniales coreógrafos.
Liz Alfonso fusiona en sus coreografías las danzas tradicionales con la mejor técnica del ballet clásico.
Marianela Boan, como coreógrafa de la Danza Nacional de Cuba, tiene en el dominio de todos los recursos corporales, una de sus características más personales.
Miquelangelo, coreografía creada para la Danza Nacional de Cuba, hace revivir a través del movimiento la imagen plástica del David de Miguel Ángel
Cuando los jóvenes bailarines llegan a la pubertad se produce un crecimiento óseo muy importante.