Homenaje del Conjunto de Danza Nacional Cubana al cantautor Silvio Rodríguez.
Considerado como uno de los coreógrafos más prestigiosos de la danza cubana, Santiago Alfonso fue fundador del Conjunto de Danza Nacional de Cuba bajo la dirección del maestro Ramiro Guerra.
Metamorfosis es una coreografía creada en 1993 en la Danza Nacional de Cuba y que se inspiró en la 'Metamorfosis' de Fran Kafka.
Narciso Medina ha sido bailarín solista y coreógrafo principal de Danza Contemporánea de Cuba durante más de 12 años.
"Pájaro dorado" es una de las coreografías que Nereida Dorsel creó para la Danza Nacional de Cuba.
Los estudiantes con las rodillas hiperextendidas suelen soportar el peso en la parte de atrás del pie y exagerar la curva lordótica de la parte inferior de la espalda.
La lordosis consiste en una pronunciada e hiperextendida columna vertebral.
La Danza Nacional de Cuba ha dado importantes coreógrafos de fama mundial, como es el caso de Eduardo Rivero.
Coreografía del artista cubano Ramiro Guerra, inspirada en los cantos y bailes yorubas.
Los requisitos esenciales para poder practicar la danza son: energía, huesos fuertes, articulaciones flexibles, músculos potentes y tonificados, y un corazón y unos pulmones que funcionen eficazmente.
Cuando los jóvenes bailarines llegan a la pubertad se produce un crecimiento óseo muy importante.
Reconocido como el padre de la Danza Cubana, Ramiro Guerra cursa estudios de Ballet y danza en los Estados Unidos.
Cuando los profesores se encuentran ante un alumno con un gran talento tienden, no sin razón, a intentar sacar el mayor partido a dicho estudiante.
Sulkary es una coreografía de Eduardo Rivero para la Danza Nacional de Cuba.
Lídice Núñez presenta un retrato completo del ser humano en sus coreografías de la Danza Nacional de Cuba.