Para un bailarín/a, la dieta es un factor importante a la hora de mantener la buena salud del tejido óseo, que es un tejido vivo.
Rosario Cárdenas ha sido bailarina, directora y coreógrafa de la Compañía Danza Combinatoria.
La Danza Nacional de Cuba ha dado importantes coreógrafos de fama mundial, como es el caso de Eduardo Rivero.
Coreografía del artista cubano Ramiro Guerra, inspirada en los cantos y bailes yorubas.
Reconocido como el padre de la Danza Cubana, Ramiro Guerra cursa estudios de Ballet y danza en los Estados Unidos.
Cuando los profesores se encuentran ante un alumno con un gran talento tienden, no sin razón, a intentar sacar el mayor partido a dicho estudiante.
Considerado como uno de los coreógrafos más prestigiosos de la danza cubana, Santiago Alfonso fue fundador del Conjunto de Danza Nacional de Cuba bajo la dirección del maestro Ramiro Guerra.
La danza contemporánea cubana tiene una expresión especial en Fausto, esta obra de Shakespeare.
Sulkary es una coreografía de Eduardo Rivero para la Danza Nacional de Cuba.
Lídice Núñez presenta un retrato completo del ser humano en sus coreografías de la Danza Nacional de Cuba.
La escoliosis es una curva lateral perceptible de una parte de la columna dorsal y, a menudo, suele ocurrir que el área afectada posee una movilidad reducida.
"Pájaro dorado" es una de las coreografías que Nereida Dorsel creó para la Danza Nacional de Cuba.
Los estudiantes con las rodillas hiperextendidas suelen soportar el peso en la parte de atrás del pie y exagerar la curva lordótica de la parte inferior de la espalda.
Las mujer, su vida y su historia, un tema recurrente en la Danza Nacional de Cuba.
La lordosis consiste en una pronunciada e hiperextendida columna vertebral.