Narciso Medina ha sido bailarín solista y coreógrafo principal de Danza Contemporánea de Cuba durante más de 12 años.
Durante la fase de rápido crecimiento, los huesos crecen más rápido que los músculos y los ligamentos, dando lugar a un acortamiento de los tejidos blandos y provocando, consecuentemente, una pérdida de flexibilidad.
La lordosis consiste en una pronunciada e hiperextendida columna vertebral.
Liz Alfonso fusiona en sus coreografías las danzas tradicionales con la mejor técnica del ballet clásico.
Marianela Boan, como coreógrafa de la Danza Nacional de Cuba, tiene en el dominio de todos los recursos corporales, una de sus características más personales.
Homenaje del Conjunto de Danza Nacional Cubana al cantautor Silvio Rodríguez.
Lídice Núñez presenta un retrato completo del ser humano en sus coreografías de la Danza Nacional de Cuba.
La danza contemporánea en Cuba ha creado un sello propio con sus propias obras y coreografías.
Metamorfosis es una coreografía creada en 1993 en la Danza Nacional de Cuba y que se inspiró en la 'Metamorfosis' de Fran Kafka.
Para que un bailarín profesional o un joven estudiante no se lesione, existen varios factores que se deben evitar y otros que se deben favorecer.
Miquelangelo, coreografía creada para la Danza Nacional de Cuba, hace revivir a través del movimiento la imagen plástica del David de Miguel Ángel
Los requisitos esenciales para poder practicar la danza son: energía, huesos fuertes, articulaciones flexibles, músculos potentes y tonificados, y un corazón y unos pulmones que funcionen eficazmente.
Reconocido como el padre de la Danza Cubana, Ramiro Guerra cursa estudios de Ballet y danza en los Estados Unidos.
Para un bailarín o bailarina, la adolescencia es una etapa doblemente difícil, ya que el cuerpo no responde de la misma forma a los entrenamientos.
Los estudiantes con las rodillas hiperextendidas suelen soportar el peso en la parte de atrás del pie y exagerar la curva lordótica de la parte inferior de la espalda.