En la poesía es muy importante la métrica, es decir, la cantidad de sílabas que conforman cada uno de los versos del poema.
El Zéjel es una estrofa, escrita para el canto, que se considera uno de los precedentes del Villancico.
Las estrofas de cuatro versos son: Copla, Seguidilla, Cuarteto, Redondilla, Cuarteta y Serventesio.
Sí. La onomatopeya es el uso de palabras que, pronunciadas, imitan el sonido de aquello que describen.
La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.
“A la chita callando” es una expresión muy conocida en España, ¿qué quiere decir y de dónde viene?
La sinalefa es la unión de dos vocales, pertenecientes a palabras distintas, que conforman una sola estructura silábica. Este fenómeno se produce en el cómputo de las sílabas métricas.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de sociedades orwellianas?
La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.
Los dos puntos (:) tienen un sentido consecutivo o continuativo.
La Octava Real es una estrofa de origen italiano, compuesta por ocho versos que riman en alternancia los seis primeros y conforman un pareado los dos últimos.
“Media naranja”: una expresión cargada de significado para los más románticos, ¿de dónde viene?
“Por la mañana sale el sol y por la tarde se esconde”, esta es una perogrullada en toda regla, pero ¿de dónde viene esta expresión?
Góngora y Quevedo lideraron estas dos corrientes barrocas en el Siglo de Oro de las letras españolas.
"El tambor de ojalata" es una novela del alemán Günter Grass, que escribió en 1959.