Manuales.com, tu web de manuales que te ayuda en el día a día.
Manuales.com
Manuales con video
  • Cursos
  • Mecánica y vehículos
  • Hogar
  • Tecnología
  • Coaching y desarrollo personal
  • Informática
  • Artes
  • Belleza y salud
  • Derecho y economía
  • Deportes
  • Ciencias sociales
  • Ciencias naturales
  • Protocolo y buenas maneras
  • Viajes y vacaciones
  • Datos estadísticos
  • Veterinaria y animales
  • Dietética y nutrición
  • Miscelánea
  • Juegos
  • Idiomas
  • Lengua y literatura castellana
  • Vídeo
  • Ocio y dinámicas de grupo
  • Reputación personal
  • Personajes
Más categorías de manuales

Manuales de Lengua y literatura castellana

Manuales.com > Lengua y literatura castellana
  • Las Estrofas: el Versículo
    Las Estrofas: el Versículo
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    El Versículo es una estrofa que se aparta de las reglas de la métrica.

  • "Verdad de Pero Grullo" o "perogrullada", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    “Por la mañana sale el sol y por la tarde se esconde”, esta es una perogrullada en toda regla, pero ¿de dónde viene esta expresión?

  • Diferencia entre
    Diferencia entre "profesional" y "profesionista"
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    La principal diferencia entre “profesional” y “profesionista” tiene una connotación académica.

  • Diferencia entre
    Diferencia entre "taller" y "dinámica" en educación
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Los talleres y las dinámicas son herramientas muy utilizadas dentro de la educación, tanto en niños como en adultos.

  • ¿Es
    ¿Es "pío, pío" una onomatopeya?
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Sí. La onomatopeya es el uso de palabras que, pronunciadas, imitan el sonido de aquello que describen.

  • ¿Está permitido decir palabras como asín, toballa, murciégalo ó almóndiga?
    ¿Está permitido decir palabras como asín, toballa, murciégalo ó almóndiga?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.

  • "Matar el gusanillo", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Seguro que utilizas esta expresión casi a diario cuando tu estómago empieza a hacer ruiditos, pero ¿de dónde viene?

  • ¿Cuáles son los usos de una obra con Licencia Creative Commons?
    ¿Cuáles son los usos de una obra con Licencia Creative Commons?
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Las obras con Licencia Creative Commons permiten una serie de usos delimitados.

  • Las Estrofas: Silva y Romance
    Las Estrofas: Silva y Romance
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    La Silva y el Romance son estrofas compuestas por un número indeterminado de versos.

  • Expresión
    Expresión "zona cero"
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Se denomina "zona cero" a la zona que sufre una devastación o catástrofe de fuerte impacto. La más conocida es la zona cero de Nueva York, pero no es la única en la historia.

  • "Por los pelos", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Se ha salvado por los pelos, ha aprobado por los pelos, no lo han cogido por los pelos… ¿De dónde viene esta expresión de tu día a día?

  • "A la chita callando", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    “A la chita callando” es una expresión muy conocida en España, ¿qué quiere decir y de dónde viene?

  • ¿Qué es un escrache?
    ¿Qué es un escrache?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    "Escrache" es un término acuñado en Argentina, en 1995.

  • ¿Qué es un hipocorístico?
    ¿Qué es un hipocorístico?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?

  • "Hacerse el sueco", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    "...pero se hizo el sueco", seguro que más de una vez has utilizado esta expresión, ¿de dónde viene?

Página 2 de 6
    <1234>Última ›

Lengua y literatura castellana

Lengua

Literatura

  • Populares
  • Recientes
  • Ver manual de Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
  • Ver manual de Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
  • Ver manual de ¿Qué es una sinalefa?
    ¿Qué es una sinalefa?
  • Ver manual de Qué significa y cuándo se usa la palabara Perroflauta
    Qué significa y cuándo se usa la palabara Perroflauta
  • Ver manual de Receta saludable de tortitas de plátano
    Receta saludable de tortitas de plátano
  • Ver manual de ¿Cómo enfriar rápidamente una bebida?
    ¿Cómo enfriar rápidamente una bebida?
  • Ver manual de ¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?
    ¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?
  • Ver manual de ¿Qué es el umami?
    ¿Qué es el umami?
Búsquedas relacionadas
produccion y precio del tequila
Tops manuales
Manuales más vistos
Últimos manuales
Manuales con vídeos
Manuales de actualidad
Manuales más votados
Categorías    Nuestros colaboradores    Contacto
Aviso legal    Política de privacidad    Política de cookies   
Red.es