La sinalefa es la unión de dos vocales, pertenecientes a palabras distintas, que conforman una sola estructura silábica. Este fenómeno se produce en el cómputo de las sílabas métricas.
El Zéjel es una estrofa, escrita para el canto, que se considera uno de los precedentes del Villancico.
El poeta Nicanor Parra recibió el Premio Cervantes.
Seguro que más de una vez has mandado a alguien a hacer puñetas, pero, ¿sabes qué le estabas mandando a hacer?
“El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi”. Te suena, ¿verdad? Pues se trata de un pangrama, en este manual te explicamos en qué consiste.
“Por la mañana sale el sol y por la tarde se esconde”, esta es una perogrullada en toda regla, pero ¿de dónde viene esta expresión?
Sí. La onomatopeya es el uso de palabras que, pronunciadas, imitan el sonido de aquello que describen.
La "Generación de 1927" fue un grupo compacto de poetas españoles, que recibió esa denominación a raíz de un encuentro en Sevilla, en el que se conmemoró el tercer centenario de la muerte de Góngora.
Seguro que utilizas esta expresión casi a diario cuando tu estómago empieza a hacer ruiditos, pero ¿de dónde viene?
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es uno de los eventos editoriales más importantes del mundo.
La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.
Las siglas EOI pueden referirse a dos instituciones diferentes.
La obra de este poeta toledano rompió con los moldes de la literatura medieval en España.
Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?
Un lipograma (en griego, ‘abandonar una letra) es un curioso artificio literario que pone a prueba la creatividad de los escritores, ¿quieres saber en qué consiste?