La Quintilla y el Quinteto son estrofas compuestas por cinco versos, escritos con rima consonante.
La Silva y el Romance son estrofas compuestas por un número indeterminado de versos.
Góngora y Quevedo lideraron estas dos corrientes barrocas en el Siglo de Oro de las letras españolas.
“Prometer el oro y el moro” es la expresión favorita en España para referirse a promesas exageradas, superficiales y frívolas que nunca se cumplen. Pero, ¿de dónde viene este dicho popular?
Se ha salvado por los pelos, ha aprobado por los pelos, no lo han cogido por los pelos… ¿De dónde viene esta expresión de tu día a día?
“Pelillos a la mar” es una expresión utilizada para firmar la paz, se trata de una invitación a la reconciliación tras un conflicto. ¿De dónde viene?
Esta popular expresión surgió en la Edad Media, con un significado mucho más literal que el de ahora.
El concepto de contraprogramación procede originalmente del término counter programming.
Palabra utilizada en el registro y estudio del mercado fonográfico.
Se utiliza la coma en una oración para indicar una pausa breve.
“Que te den morcilla” es una expresión que utilizamos a diario cuando algo o alguien no nos gusta y queremos zanjar nuestra relación con ello, ¿de dónde viene?
Un lipograma (en griego, ‘abandonar una letra) es un curioso artificio literario que pone a prueba la creatividad de los escritores, ¿quieres saber en qué consiste?
"Tres sombreros de copa" fue la primera comedia escrita por Miguel Mihura, en 1932. Sin embargo, tuvieron que pasar otros veinte años para que la obra teatral pudiera estrenarse.
Esta es una de las expresiones más populares de España, pero ¿quién era el pobre Picio?
Seguro que más de una vez has pronunciado o has escuchado estas palabras, pero ¿de dónde vienen?