Manuales.com, tu web de manuales que te ayuda en el día a día.
Manuales.com
Manuales con video
  • Cursos
  • Mecánica y vehículos
  • Hogar
  • Tecnología
  • Informática
  • Artes
  • Coaching y desarrollo personal
  • Belleza y salud
  • Derecho y economía
  • Deportes
  • Ciencias sociales
  • Ciencias naturales
  • Protocolo y buenas maneras
  • Viajes y vacaciones
  • Datos estadísticos
  • Veterinaria y animales
  • Dietética y nutrición
  • Miscelánea
  • Juegos
  • Idiomas
  • Lengua y literatura castellana
  • Vídeo
  • Ocio y dinámicas de grupo
  • Reputación personal
  • Personajes
Más categorías de manuales

Manuales de Lengua y literatura castellana

Manuales.com > Lengua y literatura castellana
  • "Matar el gusanillo", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Seguro que utilizas esta expresión casi a diario cuando tu estómago empieza a hacer ruiditos, pero ¿de dónde viene?

  • ¿Qué es un hipocorístico?
    ¿Qué es un hipocorístico?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?

  • Las Estrofas: El Soneto
    Las Estrofas: El Soneto
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Los Sonetos son estrofas, o combinaciones de éstas, compuestas por catorce versos endecasílabos, estructurados en dos cuartetos y dos tercetos.

  • Qué significa y cuándo se usa la palabara Perroflauta
    Qué significa y cuándo se usa la palabara Perroflauta
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    El sustantivo Perroflauta se suele utilizar de forma despectiva para denominar a personas con aspecto descuidado.

  • "Que te den morcilla", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    “Que te den morcilla” es una expresión que utilizamos a diario cuando algo o alguien no nos gusta y queremos zanjar nuestra relación con ello, ¿de dónde viene?

  • Diferencia entre
    Diferencia entre "taller" y "dinámica" en educación
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Los talleres y las dinámicas son herramientas muy utilizadas dentro de la educación, tanto en niños como en adultos.

  • ¿Cuándo colocamos tildes en los diptongos?
    ¿Cuándo colocamos tildes en los diptongos?
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Para colocar las tildes sobre diptongos de manera correcta, acudiremos a las normas generales de acentuación y a dos pequeñas reglas sobre situación de acentos gráficos en palabras con diptongos.

  • ¿Quiénes impulsaron el Culteranismo y el Conceptismo?
    ¿Quiénes impulsaron el Culteranismo y el Conceptismo?
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Góngora y Quevedo lideraron estas dos corrientes barrocas en el Siglo de Oro de las letras españolas.

  • Los Mesteres de Juglaría y Clerecía. ¿Qué fueron?
    Los Mesteres de Juglaría y Clerecía. ¿Qué fueron?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Literatura

    Corrientes literarias de la Edad Media, opuestas por la temática y el carácter de sus obras.

  • Fray Luis de León: ¿prosista o poeta?
    Fray Luis de León: ¿prosista o poeta?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Literatura

    Uno de los clásicos, por excelencia, de la literatura castellana de todos los tiempos. Fray Luis de León escribió prosa y poesía, dominando magistralmente ambas disciplinas.

  • ¿Quién escribió
    ¿Quién escribió "El tambor de ojalata"?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Literatura

    "El tambor de ojalata" es una novela del alemán Günter Grass, que escribió en 1959.

  • ¿Qué obras escribió Julio Verne?
    ¿Qué obras escribió Julio Verne?
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Julio Verne (Jules Verne) es el autor de “Cinco semanas en globo”.

  • "Pelillos a la mar", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    “Pelillos a la mar” es una expresión utilizada para firmar la paz, se trata de una invitación a la reconciliación tras un conflicto. ¿De dónde viene?

  • ¿Es
    ¿Es "pío, pío" una onomatopeya?
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Sí. La onomatopeya es el uso de palabras que, pronunciadas, imitan el sonido de aquello que describen.

  • "Tirar de la manta", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    "Tirar de la manta" es una expresión popular que utilizamos cuando desvelamos un secreto, pero ¿de dónde viene?

Página 2 de 6
    <1234>Última ›

Lengua y literatura castellana

Lengua

Literatura

  • Populares
  • Recientes
  • Ver manual de Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
  • Ver manual de Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
  • Ver manual de
    "Irse a hacer puñetas", ¿cuál es su origen?
  • Ver manual de Clasificación de los periodos de tiempo según el número de días
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de días
  • Ver manual de Receta saludable de tortitas de plátano
    Receta saludable de tortitas de plátano
  • Ver manual de ¿Cómo enfriar rápidamente una bebida?
    ¿Cómo enfriar rápidamente una bebida?
  • Ver manual de ¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?
    ¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?
  • Ver manual de ¿Qué es el umami?
    ¿Qué es el umami?
Búsquedas relacionadas
produccion y precio del tequila
Tops manuales
Manuales más vistos
Últimos manuales
Manuales con vídeos
Manuales de actualidad
Manuales más votados
Categorías    Nuestros colaboradores    Contacto
Aviso legal    Política de privacidad    Política de cookies   
Red.es