Seguro que utilizas esta expresión casi a diario cuando tu estómago empieza a hacer ruiditos, pero ¿de dónde viene?
Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?
Los Sonetos son estrofas, o combinaciones de éstas, compuestas por catorce versos endecasílabos, estructurados en dos cuartetos y dos tercetos.
El sustantivo Perroflauta se suele utilizar de forma despectiva para denominar a personas con aspecto descuidado.
“Que te den morcilla” es una expresión que utilizamos a diario cuando algo o alguien no nos gusta y queremos zanjar nuestra relación con ello, ¿de dónde viene?
Los talleres y las dinámicas son herramientas muy utilizadas dentro de la educación, tanto en niños como en adultos.
Para colocar las tildes sobre diptongos de manera correcta, acudiremos a las normas generales de acentuación y a dos pequeñas reglas sobre situación de acentos gráficos en palabras con diptongos.
Góngora y Quevedo lideraron estas dos corrientes barrocas en el Siglo de Oro de las letras españolas.
Corrientes literarias de la Edad Media, opuestas por la temática y el carácter de sus obras.
Uno de los clásicos, por excelencia, de la literatura castellana de todos los tiempos. Fray Luis de León escribió prosa y poesía, dominando magistralmente ambas disciplinas.
"El tambor de ojalata" es una novela del alemán Günter Grass, que escribió en 1959.
Julio Verne (Jules Verne) es el autor de “Cinco semanas en globo”.
“Pelillos a la mar” es una expresión utilizada para firmar la paz, se trata de una invitación a la reconciliación tras un conflicto. ¿De dónde viene?
Sí. La onomatopeya es el uso de palabras que, pronunciadas, imitan el sonido de aquello que describen.
"Tirar de la manta" es una expresión popular que utilizamos cuando desvelamos un secreto, pero ¿de dónde viene?