La Octava Real es una estrofa de origen italiano, compuesta por ocho versos que riman en alternancia los seis primeros y conforman un pareado los dos últimos.
Sí. La onomatopeya es el uso de palabras que, pronunciadas, imitan el sonido de aquello que describen.
El género de Ramón Gómez de la Serna combina humor, realidad y brevedad, para expresar pensamientos e ideas.
“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
"Estaba pensando en las musarañas":la frase preferida para indicar que no estábamos atendiendo a lo que sucedía a nuestro alrededor.
Un lipograma (en griego, ‘abandonar una letra) es un curioso artificio literario que pone a prueba la creatividad de los escritores, ¿quieres saber en qué consiste?
La Lira es una estrofa de cinco versos, introducida en España por Garcilaso. La Décima o Espinela se debe al escritor Vicente Espinel y está dividida en diez versos.
"Tirar de la manta" es una expresión popular que utilizamos cuando desvelamos un secreto, pero ¿de dónde viene?
Las obras con Licencia Creative Commons permiten una serie de usos delimitados.
A diferencia de los diptongos, los hiatos son uniones de vocales, que pertenecen a diferentes sílabas.
¿De verdad lloran los cocodrilos?
"...pero se hizo el sueco", seguro que más de una vez has utilizado esta expresión, ¿de dónde viene?
Esta es una de las expresiones más populares de España, pero ¿quién era el pobre Picio?
“Pelillos a la mar” es una expresión utilizada para firmar la paz, se trata de una invitación a la reconciliación tras un conflicto. ¿De dónde viene?
Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?