“Por la mañana sale el sol y por la tarde se esconde”, esta es una perogrullada en toda regla, pero ¿de dónde viene esta expresión?
El poeta Nicanor Parra recibió el Premio Cervantes.
Un lipograma (en griego, ‘abandonar una letra) es un curioso artificio literario que pone a prueba la creatividad de los escritores, ¿quieres saber en qué consiste?
El castellano está lleno de curiosidades, los pentavocálicos son una de ellas.
La Lira es una estrofa de cinco versos, introducida en España por Garcilaso. La Décima o Espinela se debe al escritor Vicente Espinel y está dividida en diez versos.
“Pelillos a la mar” es una expresión utilizada para firmar la paz, se trata de una invitación a la reconciliación tras un conflicto. ¿De dónde viene?
La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.
“Media naranja”: una expresión cargada de significado para los más románticos, ¿de dónde viene?
Federico García Lorca escribió un teatro protagonizado por mujeres y marcado por un malestar y dolor vital profundos.
Esta es una de las expresiones más populares de España, pero ¿quién era el pobre Picio?
Góngora y Quevedo lideraron estas dos corrientes barrocas en el Siglo de Oro de las letras españolas.
Javier pradera ha destacado como un escritor de gran altura en el periodismo español.
Corrientes literarias de la Edad Media, opuestas por la temática y el carácter de sus obras.
“No puedo irme de vacaciones este año porque estoy a dos velas”, ¿de dónde viene esta expresión?
Se utiliza punto y coma (;) en un texto para indicar pausa intermedia.