Seguro que más de una vez has utilizado esta expresión de forma jocosa cuando le has quitado el sitio a alguien, pero ¿te has preguntado de dónde viene?
La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.
“El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi”. Te suena, ¿verdad? Pues se trata de un pangrama, en este manual te explicamos en qué consiste.
“A la chita callando” es una expresión muy conocida en España, ¿qué quiere decir y de dónde viene?
¿De verdad lloran los cocodrilos?
Las siglas EOI pueden referirse a dos instituciones diferentes.
Palabra utilizada en el registro y estudio del mercado fonográfico.
¿De dónde procede esta popular expresión?
“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
Se utiliza la coma en una oración para indicar una pausa breve.
El Versículo es una estrofa que se aparta de las reglas de la métrica.
La principal diferencia entre “profesional” y “profesionista” tiene una connotación académica.
"...pero se hizo el sueco", seguro que más de una vez has utilizado esta expresión, ¿de dónde viene?
"Tres sombreros de copa" fue la primera comedia escrita por Miguel Mihura, en 1932. Sin embargo, tuvieron que pasar otros veinte años para que la obra teatral pudiera estrenarse.
Esta es una de las expresiones más populares de España, pero ¿quién era el pobre Picio?