Palabra utilizada en el registro y estudio del mercado fonográfico.
“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
Federico García Lorca escribió un teatro protagonizado por mujeres y marcado por un malestar y dolor vital profundos.
Todos utilizamos alguna vez esta expresión para referirnos a alguien que está distraído, pero ¿de dónde viene?
"El tambor de ojalata" es una novela del alemán Günter Grass, que escribió en 1959.
La Lira es una estrofa de cinco versos, introducida en España por Garcilaso. La Décima o Espinela se debe al escritor Vicente Espinel y está dividida en diez versos.
Se utiliza punto y coma (;) en un texto para indicar pausa intermedia.
El Zéjel es una estrofa, escrita para el canto, que se considera uno de los precedentes del Villancico.
Se usa punto (.) en un texto cuando su sentido está completo. Así, pasamos a uno nuevo tras comprender el anterior.
Se utiliza la coma en una oración para indicar una pausa breve.
Los Sonetos son estrofas, o combinaciones de éstas, compuestas por catorce versos endecasílabos, estructurados en dos cuartetos y dos tercetos.
El Diccionario de la Real Academia Española se actualiza periódicamente.
Seguro que más de una vez has pronunciado o has escuchado estas palabras, pero ¿de dónde vienen?
¿A qué nos referimos cuando hablamos de sociedades orwellianas?
La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.