Manuales.com, tu web de manuales que te ayuda en el día a día.
Manuales.com
Manuales con video
  • Cursos
  • Mecánica y vehículos
  • Hogar
  • Tecnología
  • Informática
  • Artes
  • Belleza y salud
  • Coaching y desarrollo personal
  • Derecho y economía
  • Deportes
  • Ciencias naturales
  • Ciencias sociales
  • Protocolo y buenas maneras
  • Viajes y vacaciones
  • Veterinaria y animales
  • Dietética y nutrición
  • Datos estadísticos
  • Miscelánea
  • Idiomas
  • Juegos
  • Lengua y literatura castellana
  • Vídeo
  • Ocio y dinámicas de grupo
  • Reputación personal
  • Personajes
Más categorías de manuales

Manuales de Lengua y literatura castellana

Manuales.com > Lengua y literatura castellana
  • Fray Luis de León: ¿prosista o poeta?
    Fray Luis de León: ¿prosista o poeta?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Literatura

    Uno de los clásicos, por excelencia, de la literatura castellana de todos los tiempos. Fray Luis de León escribió prosa y poesía, dominando magistralmente ambas disciplinas.

  • ¿Qué es un pentavocálico?
    ¿Qué es un pentavocálico?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    El castellano está lleno de curiosidades, los pentavocálicos son una de ellas.

  • ¿Qué significa
    ¿Qué significa "orwelliano"?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Literatura

    ¿A qué nos referimos cuando hablamos de sociedades orwellianas?

  • ¿Cuándo uso punto y coma en un texto?
    ¿Cuándo uso punto y coma en un texto?
    Manuales de Lengua y literatura castellana

    Se utiliza punto y coma (;) en un texto para indicar pausa intermedia.

  • ¿De qué se ocupa la métrica?
    ¿De qué se ocupa la métrica?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.

  • ¿Qué es un anagrama?
    ¿Qué es un anagrama?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    ESPONJA – JAPONÉS. Este juego de palabras data de la más remota antigüedad, ¿en qué consiste?

  • "Pelillos a la mar", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    “Pelillos a la mar” es una expresión utilizada para firmar la paz, se trata de una invitación a la reconciliación tras un conflicto. ¿De dónde viene?

  • "El que se fue a Sevilla, perdió su silla", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Seguro que más de una vez has utilizado esta expresión de forma jocosa cuando le has quitado el sitio a alguien, pero ¿te has preguntado de dónde viene?

  • "Meterse en camisa de once varas", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Seguro que alguna vez alguien te ha dicho: “Te estás metiendo en camisa de once varas”. ¿Cuál es su significado y de dónde viene esta expresión?

  • ¿Está permitido decir palabras como asín, toballa, murciégalo ó almóndiga?
    ¿Está permitido decir palabras como asín, toballa, murciégalo ó almóndiga?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.

  • ¿Cuál ha sido el Premio Miguel de Cervantes en 2011?
    ¿Cuál ha sido el Premio Miguel de Cervantes en 2011?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Literatura

    Ana María Matute ha sido galardonada con el Premio Miguel de Cervantes en 2011

  • "Tirar de la manta", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    "Tirar de la manta" es una expresión popular que utilizamos cuando desvelamos un secreto, pero ¿de dónde viene?

  • ¿Qué acto dio nombre al Grupo Poético del 27?
    ¿Qué acto dio nombre al Grupo Poético del 27?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Literatura

    La "Generación de 1927" fue un grupo compacto de poetas españoles, que recibió esa denominación a raíz de un encuentro en Sevilla, en el que se conmemoró el tercer centenario de la muerte de Góngora.

  • "Dar gato por liebre", ¿cuál es su origen?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    Nuestra expresión favorita para hablar de estafas… ¿de dónde viene?

  • ¿Qué es un pangrama?
    ¿Qué es un pangrama?
    Manuales de Lengua y literatura castellana > Lengua

    “El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi”. Te suena, ¿verdad? Pues se trata de un pangrama, en este manual te explicamos en qué consiste.

Página 4 de 6
    ‹ Primera<23456>

Lengua y literatura castellana

Lengua

Literatura

  • Populares
  • Recientes
  • Ver manual de Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de meses
  • Ver manual de Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
    Clasificación de los periodos de tiempo según el número de años
  • Ver manual de Qué significa y cuándo se usa la palabara Perroflauta
    Qué significa y cuándo se usa la palabara Perroflauta
  • Ver manual de Diferencia entre
    Diferencia entre "taller" y "dinámica" en educación
  • Ver manual de Receta saludable de tortitas de plátano
    Receta saludable de tortitas de plátano
  • Ver manual de ¿Cómo enfriar rápidamente una bebida?
    ¿Cómo enfriar rápidamente una bebida?
  • Ver manual de ¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?
    ¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?
  • Ver manual de ¿Qué es el umami?
    ¿Qué es el umami?
Búsquedas relacionadas
produccion y precio del tequila democracia real ya manual de power peavey modelo pvi 1000
Tops manuales
Manuales más vistos
Últimos manuales
Manuales con vídeos
Manuales de actualidad
Manuales más votados
Categorías    Nuestros colaboradores    Contacto
Aviso legal    Política de privacidad    Política de cookies   
Red.es