Se denomina "zona cero" a la zona que sufre una devastación o catástrofe de fuerte impacto. La más conocida es la zona cero de Nueva York, pero no es la única en la historia.
Todos utilizamos alguna vez esta expresión para referirnos a alguien que está distraído, pero ¿de dónde viene?
Se ha salvado por los pelos, ha aprobado por los pelos, no lo han cogido por los pelos… ¿De dónde viene esta expresión de tu día a día?
En la poesía es muy importante la métrica, es decir, la cantidad de sílabas que conforman cada uno de los versos del poema.
La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.
Los dos puntos (:) tienen un sentido consecutivo o continuativo.
Seguro que más de una vez has utilizado esta expresión de forma jocosa cuando le has quitado el sitio a alguien, pero ¿te has preguntado de dónde viene?
"Tirar de la manta" es una expresión popular que utilizamos cuando desvelamos un secreto, pero ¿de dónde viene?
La "Generación de 1927" fue un grupo compacto de poetas españoles, que recibió esa denominación a raíz de un encuentro en Sevilla, en el que se conmemoró el tercer centenario de la muerte de Góngora.
Las obras con Licencia Creative Commons permiten una serie de usos delimitados.
Palabra utilizada en el registro y estudio del mercado fonográfico.
“Apaga y vámonos” es una expresión que seguro que has utilizado más de una vez, pero, ¿te has preguntado de dónde viene?
“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
"Escrache" es un término acuñado en Argentina, en 1995.
Se utiliza la coma en una oración para indicar una pausa breve.