“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
"Escrache" es un término acuñado en Argentina, en 1995.
“Dábale arroz a la zorra el abad”: te explicamos por qué esta frase es un palíndromo.
Se utiliza la coma en una oración para indicar una pausa breve.
El Versículo es una estrofa que se aparta de las reglas de la métrica.
“Por la mañana sale el sol y por la tarde se esconde”, esta es una perogrullada en toda regla, pero ¿de dónde viene esta expresión?
Federico García Lorca escribió un teatro protagonizado por mujeres y marcado por un malestar y dolor vital profundos.
"...pero se hizo el sueco", seguro que más de una vez has utilizado esta expresión, ¿de dónde viene?
El Diccionario de la Real Academia Española se actualiza periódicamente.
"Tres sombreros de copa" fue la primera comedia escrita por Miguel Mihura, en 1932. Sin embargo, tuvieron que pasar otros veinte años para que la obra teatral pudiera estrenarse.
Góngora y Quevedo lideraron estas dos corrientes barrocas en el Siglo de Oro de las letras españolas.
Javier pradera ha destacado como un escritor de gran altura en el periodismo español.
“Prometer el oro y el moro” es la expresión favorita en España para referirse a promesas exageradas, superficiales y frívolas que nunca se cumplen. Pero, ¿de dónde viene este dicho popular?
“No puedo irme de vacaciones este año porque estoy a dos velas”, ¿de dónde viene esta expresión?
Todos utilizamos alguna vez esta expresión para referirnos a alguien que está distraído, pero ¿de dónde viene?