El consumo de agua mineral como fuente de hidratación puede superar al agua corriente en algunas zonas del mundo. Argentina es un gran exportador de este producto.
El número de exposiciones, expositores y público asistente aumenta desde 2005 en Argentina.
La crisis de 2002 supuso un antes y un después en la industria fonográfica de Argentina.
Argentina es el segundo país del mundo famoso por sus pizzas, después de Italia.
La uva argentina es utilizada en su mercado interno para elaborar el vino moscatel. Además es un producto de gran calidad, y goza de una larga lista de compradores internacionales.
Argentina es el segundo país que más vende de la industria cervecera en Latinoamérica.
El petróleo crudo es uno de los productos más codiciados del mundo. La producción argentina, al igual que la del resto de naciones, desciende notablemente.
De los bosques de Argentina se extrae una gran variedad de productos forestales, cuya producción desciende de manera paulatina.
El Anuario de Estadísticas Universitarias de Argentina es el informe oficial más exacto para analizar y evaluar la situación universitaria.
El cine norteamericano es el cine más rentable para el sector de la exhibición cinematográfica argentina
Estudios realizados por las administraciones públicas de Argentina, demuestran cierta relación entre la publicidad y el tabaquismo.
Más de un millón de personas trabajaron en el sector de la minería argentina en 2003.
Las ventas de los supermercados argentinos han ascendido de manera regular desde 2005 hasta 2009, pero el número de cadenas desciende.
La inversión en televisión en 2010, multiplicó por cinco a la inversión publicitaria en todos los medios registrada en 2002.
La Encuesta de Centros de Compras del INDEC revela la evolución de las ventas en Argentina a finales de 2011.