Las ventas de los supermercados argentinos han ascendido de manera regular desde 2005 hasta 2009, pero el número de cadenas desciende.
La crisis de 2002 supuso un antes y un después en la industria fonográfica de Argentina.
Según los últimos datos nacionales por estimación y previsión, a partir de 1974 habitan más mujeres que hombres en territorio argentino.
Argentina es el segundo país del mundo famoso por sus pizzas, después de Italia.
La uva argentina es utilizada en su mercado interno para elaborar el vino moscatel. Además es un producto de gran calidad, y goza de una larga lista de compradores internacionales.
La producción de cereales descendió notablemente en la temporada de 2008-2009.
La media salarial de todos los funcionarios de Argentina sube y baja dependiendo del año en curso.
Argentina extrajo una media de 37.260,4 m³ en el segundo lustro de la década de los 2000.
De los bosques de Argentina se extrae una gran variedad de productos forestales, cuya producción desciende de manera paulatina.
La producción de peces por acuicultura desciende desde 2007 en Argentina.
Las empresas buscan exclusivamente a hombres u ofertan puestos sin distinción de género, pero ninguno los puestos no cubiertos estaban destinados exclusivamente a mujeres.
Los establecimientos y ventas de electrodomésticos en Argentina aumentan desde 2005.
El cine norteamericano es el cine más rentable para el sector de la exhibición cinematográfica argentina
Un estudio revela que la fama de “derrochadoras” de las argentinas es un mito.
Estudios realizados por las administraciones públicas de Argentina, demuestran cierta relación entre la publicidad y el tabaquismo.