El consumo de agua mineral como fuente de hidratación puede superar al agua corriente en algunas zonas del mundo. Argentina es un gran exportador de este producto.
Los equipos de aire acondicionado protagonizaron el 12,6% de las ventas de electrodomésticos en 2008 en Argentina.
Según los últimos datos nacionales por estimación y previsión, a partir de 1974 habitan más mujeres que hombres en territorio argentino.
En la industria huevera argentina,la producción de huevos asciende progresivamente desde 2005, pero el consumo baja ligeramente.
Argentina extrajo una media de 37.260,4 m³ en el segundo lustro de la década de los 2000.
El petróleo crudo es uno de los productos más codiciados del mundo. La producción argentina, al igual que la del resto de naciones, desciende notablemente.
La producción de peces por acuicultura desciende desde 2007 en Argentina.
Las empresas buscan exclusivamente a hombres u ofertan puestos sin distinción de género, pero ninguno los puestos no cubiertos estaban destinados exclusivamente a mujeres.
Argentina, aunque no es uno de los mayores productores de azúcar, consigue situarse entre los diez países exportadores de azúcar.
La mayoría de los encuestados muestran cierta aceptación al matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina.
El número de espectadores en las salas de cine argentinas se reduce notablemente según los últimos datos oficiales.
La creación de Mercosur reforzó las exportaciones argentinas.
El número funcionarios asciende y evoluciona al compás de la población.
El sector de la fruta argentina, es un mercado clave para la exportación, ya que los países del hemisferio norte demandan fruta de temporada en invierno, cuando en este país es verano.
El número de exposiciones, expositores y público asistente aumenta desde 2005 en Argentina.