El sector de la fruta argentina, es un mercado clave para la exportación, ya que los países del hemisferio norte demandan fruta de temporada en invierno, cuando en este país es verano.
El bullying en Argentina, y en todo el mundo, es una lacra que cada año registra un número mayor de pequeñas víctimas.
Según los últimos datos nacionales por estimación y previsión, a partir de 1974 habitan más mujeres que hombres en territorio argentino.
Durante el estudio, el 74% de las embarazadas y el 64% de las madres adolescentes de Buenos Aires no usaron métodos anticonceptivos.
La producción lechera en Argentina crece de manera progresiva desde 2005.
La cantidad de yerba mate producida en Argentina es la mayor del mundo.
Más de un millón de personas trabajaron en el sector de la minería argentina en 2003.
La crisis de 2002 supuso un antes y un después en la industria fonográfica de Argentina.
Argentina es el segundo país que más vende de la industria cervecera en Latinoamérica.
El cine norteamericano es el cine más rentable para el sector de la exhibición cinematográfica argentina
El número de televisores por habitante en Argentina aumentó aceleradamente desde 1952.
Argentina es uno de los países en los que las redes sociales crecen con mayor rapidez.
El número funcionarios asciende y evoluciona al compás de la población.
En comercio exterior, se conjugan muchos factores, pero un índice elevado de exportación nunca será positivo si no viene acompañado por un volumen correcto de importación. Analizamos la exportación Argentina en el siglo XXI.
El número de exposiciones, expositores y público asistente aumenta desde 2005 en Argentina.