Las personas son los beneficiarios finales, pero no es lo mismo pagar un impuesto que pagar una tasa.
A efectos laborales, el período de lactancia es el tiempo que transcurre desde que nace tu hijo hasta que cumple los nueve meses.
Ante la posibilidad futura de que el mes de agosto sea hábil a efectos judiciales, aquí te aclaramos en qué casos es esto ya posible.
Los porcentajes de pago a cuenta y de retención han cambiado.
Nuestro derecho laboral tiene muchos matices que, a veces, se nos escapan. Uno de ellos se refiere a los permisos.
Y no se suele tratar solamente de publicar una foto, sino de otros datos que pueden ser, incluso, más personales: la dirección, el número del teléfono móvil, dónde trabajas, etc.
A pesar de que la expresión “estar en la cuerda floja” nos haga pensar en reminiscencias circenses, lo cierto es que se trata de una expresión muy castellana asociada en sus orígenes a los procesos judiciales.
¿Alguna vez nos hemos sentido viviendo constantemente en un túnel, caminando sin visión lateral, con todo nuestro cuerpo cubierto?. Esa es la sensación que comparten miles de mujeres debajo del burka.
La discriminación femenina es reconocida social y legalmente, pero existe otra discriminación, la que sufren muchos hombres y es silenciada.
El despido colectivo estaría justificado por pérdidas actuales o previstas.
La inmigración nos ha puesto frente a una realidad, común en otras culturas, las bodas forzadas.
El trabajo dificulta la conciliación laboral y familiar.
ANECA es la institución española encargada de determinar que estudios son oficiales a los ojos de Europa.
Siguiendo las normas establecidas todos los españoles pueden ejercer su derecho a expresarse y manifestarse.
En el despido colectivo han de concurrir unas causas y unos plazos.