Entre las tradiciones de los otomí-chichimecas de Tolimán destaca una peregrinación anual a los cerros sagrados.
El Día de Acción de Gracias es una festividad llena de historias y simbolismos.
El día 21 de diciembre se celebra en el norte de España la Fiesta de Santo Tomás.
¿Quieres viajar en los Carnavales pero no sabes en que días caen estas fiestas? Aquí encontrarás las fechas.
La ceremonia ritual de los voladores es una tradición de México incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Cada año, desde el 6 de diciembre de 1978, tiene lugar el Día de la Constitución Española.
Quizá lo más representativo de esta fiesta de origen anglosajón es la calabaza iluminada por una vela, ¿cuál es el origen de esta tradición?
El 12 de diciembre se celebra el Día de patrona de México: la Santísima Virgen de Guadalupe.
El 4 de noviembre es el Día de San Carlos Borromeo, el Patrón de la Banca.
Llega la Navidad y, en casi todos los hogares, encontramos esta singular planta de hojas rojas presidiendo la mesa del comedor, ¿de dónde viene esta tradición?
El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre.
El 12 de octubre se denominó legalmente Día de la Hispanidad en el pasado. Actualmente, la Ley 18/1987 oficializa su nombre como Día de la Fiesta Nacional de España.
Las “Fallas” valencianas se celebran en el mes de marzo.
La fiesta de Fin de Año de Escocia recibe el nombre de “Hogmanay”.
El bento es algo así como la fiambrera de los japoneses.