Los Carnavales de México cuentan con desfiles, concursos y muchas otras diversiones.
Entre las tradiciones de los otomí-chichimecas de Tolimán destaca una peregrinación anual a los cerros sagrados.
En México celebran el Día de los Muertos desde hace más de cuatro siglos.
La festividad del 12 de Octubre en México, se denomina como el "Día de la Raza".
Las uvas de nochevieja ya se degustaban a finales del siglo XIX en España.
La Misa de Gallo tiene lugar la noche del 24 de diciembre.
La festividad del Día de Todos los Santos encuentra diversas manifestaciones en las distintas partes del mundo.
La ceremonia ritual de los voladores es una tradición de México incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Hanukkah o Jánuca es una celebración judía, también llamada "Fiesta de las Luces".
Los nombres de los renos de Santa Claus o Papá Noel aparecieron por primera vez en un poema.
Seguro que ya has escuchado que en países como Italia la Nochevieja se celebra comiendo lentejas, ¿de dónde viene esta tradición?
El Día de Todos los Santos, que se celebra en numerosas regiones españolas, es un día de reunión de familiares y amigos.
El plato estrella de la cena del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day es el pavo.
La historia del Ratoncito Pérez fue creada por Luis Coloma.
La ciudad mexicana de Huamantla en Tlaxcala celebra cada año, la noche del 14 al 15 de agosto, “la noche que nadie duerme” con motivo de la fiesta patronal.