El 12 de octubre se denominó legalmente Día de la Hispanidad en el pasado. Actualmente, la Ley 18/1987 oficializa su nombre como Día de la Fiesta Nacional de España.
El bento es algo así como la fiambrera de los japoneses.
El Día de los Santos Inocentes es una celebración de origen cristiano.
El Día del Pilar simboliza un homenaje a la Virgen aparecida al apóstol Santiago.
El día 12 de octubre de 2011 es el primer día de celebración del Día del Respeto de la Diversidad Cultural, promovido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Nochevieja brasileña está plagada de espectáculos de luz y de color.
La fiesta de Halloween surgió a partir de las tradiciones de los Celtas.
El día 22 de noviembre se conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
Los nombres de los renos de Santa Claus o Papá Noel aparecieron por primera vez en un poema.
Las costumbre de intercambiar huevos de chocolate el Domingo de Pascua, también conocido como el Domingo de Resurrección, tiene su origen en el siglo XIX, aunque la idea se remonta a varios siglos atrás.
La Lotería de Navidad se creó en uno de los peores momentos para España.
Después del resacón de las Navidades no nos da mucho tiempo de recuperarnos cuando pasan escasamente dos meses y de nuevo otra fiesta. El Carnaval.
El día 21 de diciembre se celebra en el norte de España la Fiesta de Santo Tomás.
El plato estrella de la cena del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day es el pavo.
El “chupinazo” de San Fermín inaugura las fiestas.