Los principales símbolos de Halloween son los disfraces, las calabazas, los dulces, el Truco o trato y los juegos tenebrosos.
El Día de Acción de Gracias es una festividad llena de historias y simbolismos.
Poco antes de la llegada de la primavera se celebra en España el día conmemorativo de la paternidad.
En México celebran el Día de los Muertos desde hace más de cuatro siglos.
Con el Miércoles de Ceniza se inicia la Cuaresma.
Quizá lo más representativo de esta fiesta de origen anglosajón es la calabaza iluminada por una vela, ¿cuál es el origen de esta tradición?
El desfile militar de la Fiesta Nacional de España acontece todos los años el día 12 de octubre, y es una cita obligada a la que asiste la Familia Real Española y las autoridades principales.
¿Quieres viajar en los Carnavales pero no sabes en que días caen estas fiestas? Aquí encontrarás las fechas.
La noche de Halloween se celebra principalmente en los países anglosajones.
El nacimiento o portal de Belén es una representación de la escena del nacimiento de Jesús.
El “Black Friday” (“Viernes Negro”) inaugura la temporada navideña en Estados Unidos.
El tercer lunes de enero de cada año se celebra en Estados Unidos el día de Martin Luther King. ¿Quieres saber más?
El 12 de diciembre se celebra el Día de patrona de México: la Santísima Virgen de Guadalupe.
El 13 de diciembre se conmemora el día de Santa Lucía.
Las costumbre de intercambiar huevos de chocolate el Domingo de Pascua, también conocido como el Domingo de Resurrección, tiene su origen en el siglo XIX, aunque la idea se remonta a varios siglos atrás.