El plato estrella de la cena del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day es el pavo.
En Año Nuevo se da la bienvenida al periodo que comienza según el calendario Gregoriano.
El 24 de enero se conmemora el Día de San Francisco de Sales, Patrón de los periodistas y de los escritores.
Las uvas de nochevieja ya se degustaban a finales del siglo XIX en España.
La cetrería, o adiestramiento de aves rapaces, es una de las actividades más respetadas en el mundo de la cinegética.
El Día de la Marmota se celebra para saber cuándo termina el invierno.
La festividad del Día de Todos los Santos encuentra diversas manifestaciones en las distintas partes del mundo.
Los villancicos navideños o "chistmas carols" surgen en torno al siglo XIV.
Antes de su inclusión final, la dieta mediterránea no fue aprobada en 2007 para la lista representativa del Patrimonio Inmaterial Cultural de la UNESCO.
El 13 de diciembre se conmemora el día de Santa Lucía.
La Cabalgata de Reyes es un desfile de los Reyes Magos que se celebra en la tarde del día 5 de enero.
El Día de los Santos Inocentes es una celebración de origen cristiano.
El primer árbol de navidad tiene sus orígenes en la Alemania del siglo XVII.
El Carnaval de Río de Janeiro de 2012 comienza sus actividades el día 18 de febrero.
El día 22 de noviembre se conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos.