La sinalefa es la unión de dos vocales, pertenecientes a palabras distintas, que conforman una sola estructura silábica. Este fenómeno se produce en el cómputo de las sílabas métricas.
El Versículo es una estrofa que se aparta de las reglas de la métrica.
A diferencia de los diptongos, los hiatos son uniones de vocales, que pertenecen a diferentes sílabas.
“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
Esta popular expresión surgió en la Edad Media, con un significado mucho más literal que el de ahora.
“El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi”. Te suena, ¿verdad? Pues se trata de un pangrama, en este manual te explicamos en qué consiste.
Se ha salvado por los pelos, ha aprobado por los pelos, no lo han cogido por los pelos… ¿De dónde viene esta expresión de tu día a día?
“Por la mañana sale el sol y por la tarde se esconde”, esta es una perogrullada en toda regla, pero ¿de dónde viene esta expresión?
Seguro que utilizas esta expresión casi a diario cuando tu estómago empieza a hacer ruiditos, pero ¿de dónde viene?
“A la chita callando” es una expresión muy conocida en España, ¿qué quiere decir y de dónde viene?
ESPONJA – JAPONÉS. Este juego de palabras data de la más remota antigüedad, ¿en qué consiste?
Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?
“Que te den morcilla” es una expresión que utilizamos a diario cuando algo o alguien no nos gusta y queremos zanjar nuestra relación con ello, ¿de dónde viene?
La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.
Los libros o manuales de estilo establecen normas a seguir en la redacción y el diseño de documentos individuales o de organizaciones.