Se denomina "zona cero" a la zona que sufre una devastación o catástrofe de fuerte impacto. La más conocida es la zona cero de Nueva York, pero no es la única en la historia.
“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
"...pero se hizo el sueco", seguro que más de una vez has utilizado esta expresión, ¿de dónde viene?
Seguro que esta expresión forma parte de tu repertorio habitual, pero ¿de dónde viene?
A lo largo de nuestra vida utilizamos sustantivos para sesgar temporalmente nuestras actividades.
“Por la mañana sale el sol y por la tarde se esconde”, esta es una perogrullada en toda regla, pero ¿de dónde viene esta expresión?
¿De dónde procede esta popular expresión?
ESPONJA – JAPONÉS. Este juego de palabras data de la más remota antigüedad, ¿en qué consiste?
El Zéjel es una estrofa, escrita para el canto, que se considera uno de los precedentes del Villancico.
La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.
"Escrache" es un término acuñado en Argentina, en 1995.
Esta popular expresión surgió en la Edad Media, con un significado mucho más literal que el de ahora.
La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.
Nuestra expresión favorita para hablar de estafas… ¿de dónde viene?
La Lira es una estrofa de cinco versos, introducida en España por Garcilaso. La Décima o Espinela se debe al escritor Vicente Espinel y está dividida en diez versos.