El castellano está lleno de curiosidades, los pentavocálicos son una de ellas.
La Silva y el Romance son estrofas compuestas por un número indeterminado de versos.
“Por la mañana sale el sol y por la tarde se esconde”, esta es una perogrullada en toda regla, pero ¿de dónde viene esta expresión?
Palabra utilizada en el registro y estudio del mercado fonográfico.
"Escrache" es un término acuñado en Argentina, en 1995.
La Octava Real es una estrofa de origen italiano, compuesta por ocho versos que riman en alternancia los seis primeros y conforman un pareado los dos últimos.
La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.
Seguro que más de una vez has pronunciado o has escuchado estas palabras, pero ¿de dónde vienen?
Todos utilizamos alguna vez esta expresión para referirnos a alguien que está distraído, pero ¿de dónde viene?
Los Sonetos son estrofas, o combinaciones de éstas, compuestas por catorce versos endecasílabos, estructurados en dos cuartetos y dos tercetos.
A diferencia de los diptongos, los hiatos son uniones de vocales, que pertenecen a diferentes sílabas.
“Media naranja”: una expresión cargada de significado para los más románticos, ¿de dónde viene?
“Apaga y vámonos” es una expresión que seguro que has utilizado más de una vez, pero, ¿te has preguntado de dónde viene?
¿De dónde procede esta popular expresión?
La Lira es una estrofa de cinco versos, introducida en España por Garcilaso. La Décima o Espinela se debe al escritor Vicente Espinel y está dividida en diez versos.