El castellano está lleno de curiosidades, los pentavocálicos son una de ellas.
A lo largo de nuestra vida utilizamos sustantivos para sesgar temporalmente nuestras actividades.
Los Sonetos son estrofas, o combinaciones de éstas, compuestas por catorce versos endecasílabos, estructurados en dos cuartetos y dos tercetos.
“No puedo irme de vacaciones este año porque estoy a dos velas”, ¿de dónde viene esta expresión?
La Silva y el Romance son estrofas compuestas por un número indeterminado de versos.
“Pelillos a la mar” es una expresión utilizada para firmar la paz, se trata de una invitación a la reconciliación tras un conflicto. ¿De dónde viene?
"Estaba pensando en las musarañas":la frase preferida para indicar que no estábamos atendiendo a lo que sucedía a nuestro alrededor.
La principal diferencia entre “profesional” y “profesionista” tiene una connotación académica.
¿De verdad lloran los cocodrilos?
La Lira es una estrofa de cinco versos, introducida en España por Garcilaso. La Décima o Espinela se debe al escritor Vicente Espinel y está dividida en diez versos.
ESPONJA – JAPONÉS. Este juego de palabras data de la más remota antigüedad, ¿en qué consiste?
El Zéjel es una estrofa, escrita para el canto, que se considera uno de los precedentes del Villancico.
Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?
“Que te den morcilla” es una expresión que utilizamos a diario cuando algo o alguien no nos gusta y queremos zanjar nuestra relación con ello, ¿de dónde viene?
Seguro que alguna vez alguien te ha dicho: “Te estás metiendo en camisa de once varas”. ¿Cuál es su significado y de dónde viene esta expresión?