En las estribaciones de la Sierra de Arrábida se sitúa este puerto pesquero, gracias al descanso que ofrecen los acantilados en ese lugar de la costa.
La armonía manuelina, a pesar de contar con tres arquitectos distintos.
El "Largo do Carmo" es un gran lugar para tomar un café bajo el color lila de la primavera.
Muy cerca de Sesimbra, escasos 12 kilómetros hay que recorrer, nos asomamos al océano en el cabo Espichel.
La mejor muestra del barroco de la ciudad y el palacio de las finanzas.
La leyenda dice que Magallanes, Vasco de Gama o Cristobal Colón visitaron este lugar antes de adentrarse hacia lo deconocido a través de los océanos.
Respetar las costumbres es señal de cultura. En Egipto el 96% de la población es musulmana, por lo que hay que seguir una serie de normas básicas para evitar situaciones desagradables.
Una de las principales avenidas de Oporto, coronada por la torre del reloj del ayuntamiento.
Fin de Año en Italia se celebra con lentejas y vino blanco espumoso.
Ni las bodegas ni las uvas están en Oporto, pero es esta ciudad portuguesa la que da nombre a uno de los vinos más afamados del mundo.
A unos 80 kilómetros al sur de Oporto, encontramos la población costera de Aveiro, la discutible "Venecia portuguesa".
Este Parque Nacional es el más conocido y más visitado de los espacios naturales de Croacia.
Jamás hay que perder de vista el equipaje.
La primera visita a un museo, si es que estamos en el centro de la ciudad, debería ser la National Gallery, con miles de obras, algunas muy conocidas (Van Gogh, Cezanne, Raphael, Canaletto, Caravaggio, Da Vinci, Monet, Velázquez…)